Nuevo Laredo, Tamaulipas.- El Comité Jurisdiccional de Vigilancia Epidemiológica, integrado por especialistas de todos los hospitales de esta ciudad, descartaron que haya brotes de í‰bola entre los más de 300 migrantes africanos que se encuentran atendidos en los albergues locales, informó el jefe de servicios médicos de la Jurisdicción Sanitaria, Francisco Mejía.
La información fue difundida este martes por un diario de la vecina ciudad de Laredo, Texas, en la que se asegura que la División de Salud del departamento de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), había detectado entre un grupo de 20 congoleses síntomas de esta peligrosa enfermedad, entre ellos 12 africanos atendidos en los refugios de Nuevo Laredo.
Sin embargo, el médico de la Secretaría de Salud descartó por completo la información al señalar que luego de realizar una investigación epidemiológica entre todos los migrantes africanos, se determinó que no existen síntomas ni brotes de esa enfermedad, y por el contrario, dijo que œse trata solo de enfermedades comunes como gripas y diarreas, pero no hay í‰bola entre los africanos, expresó.
Añadió que la mañana de este martes se entrevistó con el jefe del departamento de Salud de Laredo, Texas, Héctor González, quien dijo que no había proporcionado información relacionada con el í‰bola a ningíºn medio de comunicación de la vecina ciudad, y descartó por igual que haya brotes entre los migrantes que se encuentran en aquella ciudad, y que fueron llamados para concertar una cita con un juez para obtener una visa humanitaria o de asilo político por el gobierno de Estados Unidos.
œNo hay nada, y ya platicamos con el jefe del Departamento de Salud de Laredo, y confirma que no hay brotes de la enfermedad, por lo que ignoramos de donde surgió la información, porque el doctor González no la proporcionó a nadie, explicó el doctor Mejía.
Reiteró que luego de los rumores, el Comité de Salud acudió a los albergues para llevar a cabo una revisión médica entre los africanos, descartando toda posibilidad, aunque reconoció que entre esos ciudadanos existen algunas enfermedades como gripas, diarreas y algunas infecciones de la piel, pero nada relacionado con el í‰bola.
Afirmó que también fue descartado en la vecina ciudad esta enfermedad, pero señaló que pese a lo infundado de los rumores, médicos de ambas ciudades realizaron las medidas de prevención necesarias para descartar toda posibilidad para todos los procesos infecciosos que puedan afectar a los migrantes Africanos, o que los hayan traído desde sus países de origen.
El monitoreo epidemiológico se realiza para cualquier padecimiento no solo entre los africanos, sino en todos los migrantes extranjeros y mexicanos que se encuentren en los albergues de la ciudad, y descartó que la información la haya proporcionado el jefe de salud de Laredo, Texas.
œNada¦nada. No hay í‰bola en la ciudad, y ya se hizo la investigación y vigilancia epidemiológica para todas las enfermedades, pero casos de í‰bola no hay, sostuvo, tras comentar que integrantes del Comité que visitan los albergues, informan de los resultados a la Secretaría de Salud, por lo que Mejía acude a los albergues cuando menos una vez a la semana.
Por su parte, el titular de la casa Amar, un refugio que atiende a migrantes de todas las nacionalidades, mencionó que entre los cerca de 100 africanos que hay en el lugar, ninguno tiene los síntomas de la enfermedad, y que si existiera algíºn brote, la alerta ya se hubiera extendido entre los hospitales de la ciudad.
œSe trata de un rumor que no tiene bases, y que yo sepa no hay nada de eso, lo que ya fue verificado por médicos de la ciudad, subrayó.
El í‰bola es una enfermedad provocada por un virus que provoca fiebre con sangrado, y en ocasiones puede provocar la muerte a quienes la padecen, y hasta el año 2014 los brotes solo se habían presentado de manera limitada en el ecuador africano, pero este año, la enfermedad rebasó las fronteras y afecta a al menos cinco países de esa zona de ífrica.