Es probable que hayas tenido que mudarte de casa y, por alguna circunstancia, no está aíºn instalado el módem del internet. Sin embargo, ya existe una tecnología que, con solo colocarte debajo de una lámpara o foco, puedes navegar a gran velocidad. ¿Esto es posible? Sí.
Light Fidelity, mejor conocida como LiFi, es una tecnología desarrollada por Signify (nuevo nombre de la empresa Philips Lighting) que funciona a través de paneles LED. Las ondas emitidas por estas fuentes de luz permiten que el usuario navegue con internet de banda ancha, a una velocidad de 30 megabytes por segundo, sin que modifique la intensidad de la iluminación del lugar.
œEl objetivo actual del mercado es conectar soluciones y LiFi complementa dos tareas. Tenemos éxito en el mercado estadounidense (¦) Es abrir los ojos a las diferentes aplicaciones de iluminación y ver más allá, mencionó Chris White, CEO para Américas de Signify, en entrevista para El Financiero.
Destacó que, en el aspecto laboral, esta tecnología tiene como fin transmitir información sin temer a riesgos relacionados con fuga o robo de datos. œEs la idea de construir redes donde, de manera rápida y segura, se pueda enviar información y tener iluminación con cualquier aplicación, precisó.
¿Lo puedo tener en mi casa? Aunque esta tecnología ya es empleada en Europa, Asia y parte de América, White destacó que, por el momento, solo está disponible para las empresas. Actualmente, las firmas están utilizando un programa piloto de LiFi.
Algunas de las que están empleando esta iniciativa de Signify son Atea, en la región báltica y nórdica, y Orange, la compañía de telecomunicaciones predominante en Francia.
Diferencias con WiFi
Además de que el internet ˜viaja™ a través de las ondas emitidas por la iluminación con LED, White destacó varios contrastes con WiFi.
œHay notables diferencias. Por ejemplo, LiFi no se va (¦) Además, tenemos muy delimitada la importancia de la seguridad, por ello es empleado en edificios gubernamentales o instituciones bancarias y financieras, explicó.
Otra de las ventajas que tiene esta forma de conectividad es que puede ser utilizada en sitios donde la señal normal de un módem o los datos de los smartphones suele fallar, como los hospitales.
Fuente:
elfinanciero.com.mx