Tampico, Tamaulipas.-Al final de esta administración estatal se contará con un Instituto de Planeación de Tamaulipas, donde la sociedad tendrá voz y voto, el cual será autónomo e independiente a los vaivenes políticos de los cambios sexenales y permitirá mantener la visión hacia el año 20-50.
Así lo manifestaron Víctor Manuel Sáenz, de la oficina del gobernador de Tamaulipas y Juan Carlos Pérez Flores, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del estado.
Por ello, Víctor Manuel Sáenz, expresó su satisfacción por haber contado con la presencia del Director del IMCO, Manuel J. Molando, cuya visita fue trascendental en materia de planeación.
œEl gobernador ha mencionado en diversas ocasiones que hay un compromiso formal con la ciudadanía de que cada vez sea más la ciudadanía quien tome las riendas de las decisiones en materia de políticas píºblicas y que haya no solo una correlación, sino una correspondencia, lo hicimos cuando se diseñaron las políticas píºblicas en el plan nacional de desarrollo en 2016 y lo vamos a volver a hacer.
Dijo que el gobernador ha instruido a la oficina que diseñen una visión de largo plazo y están pensando llegar a la siguiente generación pues Tamaulipas va bien.
œY seguimos trabajando en muchas cosas, el día de hoy estamos ocupados de la materia de desarrollo económico e intercambiamos puntos de vista con empresarios, cámaras y sociedad civil del estado, y el compromiso es entregar a final de la administración un Instituto de Planeación con autonomía donde haya voz y voto de la sociedad civil organizada, de las cámaras, de las universidades y de las autoridades de los 3 niveles de gobierno.
Expresó que la idea es que las visiones compartidas y consensadas que existen en materia de los destinos, que debe de tener cada una sean cuidadas y llevadas a buen puerto por parte de la ciudadanía que al final son ellos los interesados en invertir y generar empleos y riqueza y por supuesto vivir dentro del estado.
œY esto va a proteger de cualquier vaivén político las decisiones que se tomen, toda vez que la participación ciudadana esta en correspondencia, corresponsabilidad que debe existir entre sociedad y gobierno.
Ante ello, dijo que el IMCO es una institución privada sin fines de lucro, que goza de todos los prestigios dentro de la sociedad mexicana y son críticos de las políticas píºblicas que no están generando beneficio a la población y será de mucha ayuda para ellos.
Se explicó que el instituto se está conformando desde hace unos meses, y este 2019 están llevando a cabo una serie de trabajos de base para la operación del mismo, que consiste en un análisis, una revisión de los ejes del Plan Estatal de Desarrollo.
Para ello, señalaron que se están haciendo talleres, y hoy se hizo esta conferencia porque es un conjunto disparador de los trabajos de desarrollo económico sostenible, así como también se van a realizar unos estudios con el que los apoyará el IMCO, que es el análisis de la competitividad, para lo cual les dará una agenda de trabajo para impulsarla en los próximos años.
Otro de los temas tiene que ver con la regionalización dentro del estado y en la dinámica poblacional.
œTodo esto nos va a preparar para el año que entra arrancar con un estudio de gran envergadura, que estamos denominando Tamaulipas gran visión 20-50 que va a consistir en más de 50 talleres, y otros 50 estudios con las diferentes entidades académicas de la región, las universidades, y que permitirá explorar futuros nacionales y globales e insertarnos, y determinar estrategias de largo plazo para lograr esas visiones de sueño hacia adelante, se va a trabajar muy participativo involucrando a todos los sectores de la sociedad, sector píºblico, sociedad organizada y privado.
Todo ello, será la base para darle vida al instituto y acogerá los resultados de este estudio que permitirá darle seguimiento al mismo a través de un observatorio de desarrollo y una serie de herramientas para la toma de decisiones.
Reiteraron que la intención es que este instituto sea autónomo, que sea independiente a los vaivenes políticos de los cambios sexenales y permita mantener con la participación de todos los actores involucrados esa visión hacia el año 20-50.