¿Renuncia-denuncia?

0

-Otro terremoto polí­tico
-Primero Germán, ahora Urzíºa
-Sale a relucir la Oficialí­a Mayor de la SHyCP

CON todo y que se trata de una baja importante en el gabinete del presidente ANDRí‰S MANUEL Lí“PEZ OBRADOR, la renuncia-denuncia de CARLOS MANUEL URZíšA MACíAS a la Secretarí­a de Hacienda y Crédito Píºblico no debe etiquetarse como el desmoronamiento de la Cuarta Transformación.

Es innegable que el terremoto polí­tico de ayer por la mañana tomó por sorpresa a la sociedad azteca y provocó algunas variaciones a la baja en los mercados bursátiles.

Sin embargo, pasado el œmovimiento telíºrico, el Jefe del Ejecutivo Federal designó como nuevo titular de las finanzas a ARTURO HERRERA GUTIí‰RREZ, quien, por cierto, lució más que nervioso durante su presentación oficial.

No obstante, la renuncia-denuncia de URZíšA MACíAS pone en evidencia al gobierno de la 4T en cuanto al manejo interno de la Secretarí­a de Hacienda y Crédito Píºblico.

El ahora exfuncionario federal asegura que su separación del cargo obedeció a discrepancias en materia económica, toma de decisiones sin sustento e imposición de funcionarios sin conocimientos de la Hacienda Píºblica por parte de personajes influyentes del actual gobierno.

Recientemente, tras la renuncia de GERMíN MARTíNEZ CíZAREZ a la Dirección General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), también salió a relucir la secretarí­a de Hacienda y la imposición de funcionarios sin experiencia.

En aquella ocasión, el también senador de la repíºblica denunció las excesivas trabas para liberar los recursos económicos a la Oficial Mayor de la SHyCP, RAQUEL BUENROSTRO, por lo que prefirió dar las gracias al presidente Lí“PEZ OBRADOR y regresar a su escaño.

Dadas las circunstancias, no es aventurado especular que BUENROSTRO serí­a la causante directa de las renuncias de MARTíNEZ CíZAREZ y URZíšA MACíAS, tomando en cuenta que es la Oficialí­a Mayor la que autoriza todo gasto de las dependencias federales.

Cabe señalar que a poco más de diez dí­as del arrollador triunfo de ANDRí‰S MANUEL Lí“PEZ OBRADOR y siete meses de su mandato constitucional, se han registrado siete renuncias al gabinete presidencial.

Quien también decidió separarse de su responsabilidad oficial al frente de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos en Materia de Secuestro de la Fiscalí­a General de la Repíºblica, es el licenciado GUALBERTO RAMíREZ.

A pesar de que el gobierno de la Cuarta Transformación intente minimizar las renuncias al gabinete y direcciones, lo cierto es que las separaciones no generan una buena imagen al primer gobierno de izquierda en México.

Una primera lectura serí­a que el tlatoani azteca se equivocó a la hora de escoger los mejores perfiles para integrar su gabinete. Otra más ubicarí­a a los renunciados en funcionarios que no entendieron a plenitud la polí­tica de austeridad del gobierno lopezobradorista.

DESDE EL BALCí“N:
Vaya escándalo que ha provocado la decisión del Congreso Local de Baja California, de mayorí­a panista, para prolongar de dos a cinco años el mandato constitucional del próximo gobernador morenista, JAIME BONILLA VALDí‰Z.
Tan es así­, que el lí­der nacional del PAN MARKO CORTí‰S amenaza con expulsar de ese instituto polí­tico a los legisladores blanquiazules que votaron en favor.
Apenas el 29 de marzo el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación anuló la sentencia que ampliaba de 2 a 5 años el perí­odo gubernamental, derivado de una reforma electoral aprobada por el Congreso Local en 2014.
MARKO CORTí‰S ha anunciado que interpondrá una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Y hasta la próxima.
[email protected]

(Visited 1 times, 1 visits today)