
Nuevo Laredo, Tamaulipas.-Un reporte elaborado por la Casa del Migrante ˜Nazareth™ revela que durante junio se atendió con alimento a 12 mil 381 migrantes, además de ofrecerles dos mil 531 prendas de vestir, segíºn explicó el director del refugio, padre Julio López.
Asimismo, el reporte indica el níºmero de atenciones ofrecidas, la cantidad de hombres y mujeres, y el total de alimentos servidos así como de prendas entregadas a los migrantes, y establece que el uno de julio fueron enviados al puente internacional para presentar una solicitud de asilo político a Estados Unidos a 5 extranjeros; el día 5 se enviaron 7 migrantes, de los que dos fueron de Honduras y cinco de Cuba, mientras que 8 de julio 5 extranjeros fueron enviados al puente internacional para presentar una solicitud de asilo a las autoridades migratorias.
Un día después, el 9 de julio, cuando inició el programa Plan de Protección a Migrantes (PPM), cuya finalidad es la de regresar a México a los migrantes que estén en espera de una respuesta de parte de las autoridades migratorias del vecino país, fueron retornados a México los primeros 10 migrantes.
Como parte de dicho programa, de los primeros 10 extranjeros solo uno era cubano, y pertenecía a uno de los grupos que habían sido enviados al puente internacional para presentar una solicitud de asilo.
El 10 de julio se encontraban en el refugio 10 menores 12 mujeres y 49 hombres, para tener un total de 71 migrantes en atención, y a ellos se les sirvió ese día 250 platos con alimento, y se les dieron 250 prendas de vestir.
Sin embargo, desde el momento en que el programa fue aplicado por Estados Unidos, bajo la anuencia del gobierno de México, ahora las esperas deberán hacerse en territorio mexicano, algo que ninguno de los migrantes en espera de ser retornados a México desea, ya que los niveles de inseguridad para ellos son muy altos.
También el fin de semana el gobierno norteamericano había anunciado un retorno masivo de migrantes, algo que no ocurre, ya que de los 200 diarios que había prometido regresar el presidente Trump, muy pocos son los deportados por esta frontera, una de las tres fijadas para ese fin; las otras dos fronteras son Tijuana y ciudad Juárez.