Desarrolla IPN vehí­culo eléctrico sustentable para limpieza del sargazo

0

Para aportar una solución integral a la presencia masiva del sargazo en el Caribe Mexicano, alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) diseñan un Vehí­culo Eléctrico Sustentable Sargacero, denominado Iktan, que tendrá la capacidad de recolectar tonelada y media en tres horas durante un recorrido de 60 kilómetros lineales de playa.

De acuerdo con la Red de Monitoreo de Sargazo Cancíºn, la llegada de la macroalga provocó afectaciones a 19 playas del estado de Quintana Roo. La Secretarí­a de Marina (Semar), a través del Plan General de Atención al Sargazo, impulsado por el Gobierno Federal, recolectó poco más de 57 mil toneladas de esta planta acuática en dicha entidad, en el periodo de mayo a julio del presente año.

El equipo de estudiantes conformado por José Antonio Garfias González y Alan Fernando Ruiz López, egresados de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingenierí­a y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA) y Johan Matí­as Velasco, alumno de la Escuela Superior de Ingenierí­a Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, explicaron que el automóvil será compacto, ecológico y ligero. Además, cuenta con bandas transportadoras que depositan la planta acuática en un contenedor intercambiable, sin causar erosión del mar de playa.

“Es una iniciativa por un proyecto integral contra el sargazo, se trata de un vehí­culo eléctrico y sustentable para la recolección y tratamiento de la macroalga, que se construirá con materiales reciclables y motores silenciosos con una vida íºtil de 10 años y que resistirán condiciones climatológicas adversas que se presenten en la región”, informó Garfias González.

Agregó que en el corto plazo, la innovación dará solución integral a la limpieza de las playas mexicanas, ya que el sargazo libera tóxicos como gas metano, dióxido de carbono, ácido sulfhí­drico, que provocan la pérdida de diversidad biológica (tortugas o peces), así­ como efectos negativos sobre la actividad turí­stica.

El egresado politécnico puntualizó que Iktan (que en lengua maya significa ingenioso) “será un automóvil compacto con rodillos y bandas transportadoras para recolectar hasta tonelada y media de alga, la cual se depositará en una caja volumétrica intercambiable”.

Alcanzará una velocidad de 20 kilómetros por hora, ya que funcionará con dos motores eléctricos tipo Hub Bushless, cada uno con capacidad de seis kilovatios, frenos de disco, llantas o tracción en las seis ruedas (motor in Wheel), así­ como un tándem de baterí­as de 12 volts para alimentar los motores.

Garfias González detalló que el prototipo se construirá con material reciclable. En el chasis utilizarán pet recubierto para soportar las condiciones de temperatura y humedad de la región; mientras que el mecanismo será electrónico (desde el acelerador hasta el accionamiento del motor).

Precisó que algunos de los beneficios del vehí­culo serán “cero emisiones de dióxido de carbono en la atmósfera, no hará ruido, el empleo de materiales reciclables y componentes electrónicos eficientes. Además, tendrá un peso máximo de 500 kilogramos para evitar el aplanamiento de las playas”.
FUENTE
https://www.la-prensa.com.mx/

(Visited 1 times, 1 visits today)