Ante estragos de sequí­a productores urgen se haga la declaratoria de desastre de la zona huasteca

0

-Que se rescate a las familias dedicadas al campo en la parte del norte de Veracruz, sur de Tamaulipas y oriente de San Luis Potosí­, las pérdidas son cuantiosas.

Tampico, Tamaulipas.-Ante los estragos que ha causado la sequí­a a los productores tanto del sector agrí­cola como ganadero del norte de Veracruz, sur de Tamaulipas y oriente de San Luis Potosí­, pedirán mañana al gobierno federal se haga la declaratoria de desastre en la zona huasteca de manera urgente para que se rescate a este sector cuyas pérdidas son irreversibles y muchos caerán en cartera vencida, dijo el diputado federal, Erasmo González Robledo, acompañado del Presidente del Comité Nacional del Sistema Producto Oleaginosas, Manuel Guerrero Sánchez.

El legislador que viajó a la ciudad de México para establecer una reunión de trabajo mañana en la Secretarí­a de Gobernación con el Subsecretario Ricardo Peralta, para que les permita dar cumplimiento y seguimiento a una minuta de trabajo que firmaron la semana pasada entre los sistemas productos, los que tienen que ver con la producción del campo en el norte de Veracruz, Sur de Tamaulipas y oriente de San Luis Potosí­.

œEn el caso especí­fico de Tamaulipas tenemos a los municipios de Altamira, Ciudad Mante, González y Aldama, con el objetivo de establecer una ruta de atención a la terrible sequí­a que se está llevando en este momento y que no tiene un mes, ni una semana, sino que ya es el acumulado de varios meses de intensa sequí­a y de afectaciones muy graves al campo, entre ellos la ganaderí­a, la agricultura, y que para nosotros el tema de la falta de agua para estas actividades es muy relevante, la petición y solicitud que estamos haciendo al gobierno de la Repíºblica es que atienda a través de la SADER, en la reunión de trabajo que se hará mañana, establecer una declaratoria como una alternativa como zona de desastre, que es inminente, ya que estas se han llevado a cabo en San Luis Potosí­, Veracruz a la fecha‹

Refirió que en esta junta de trabajo también estarán autoridades de la Secretarí­a de Hacienda y Crédito Píºblico, CONAGUA, y la Secretarí­a de Bienestar e integrantes de la Cámara de Diputados, entre ellos Heraclio Ramí­rez, presidente de la comisión que atiende este tema en la cámara.

Comentó que también pedirán que se atienda de manera directa a través de la Secretarí­as que concluyen en el campo, ya mencionadas, esta situación, para beneficio de las familias que ya no tienen el autoconsumo de los alimentos que producen y de manera puntual atender a los agricultores como ganaderí­a.

Indicó que buscarán acompañamiento en todo momento de las organizaciones agrí­colas en el caso del Sistema Producto Soya, pero se habla de trigo, maí­z y productos del campo que han visto mermadas su producción.

œSe habla por ejemplo que prácticamente se ha podido sembrar un poco más del 10 % de la producción agrí­cola en la zona antes mencionada, y esta es una prioridad y vamos hacerlo también de la mano de las autoridades locales‹ ya que es muy importante señalar que la evaluación la necesitan del órgano de la CONAGUA, pero necesitamos abrazar el impulso de esta iniciativa con las autoridades locales, llámese gobierno del estado como los gobiernos municipales, aquí­ no se trata de colores, lo hemos manifestado siempre la sequí­a nos afecta a todos y mañana a las 10 horas podremos tener un acuerdo que permita transitar esta ruta para beneficio de todas las familias de campo.

Dijo que lo importante es estar unidos para buscar una solución a la sequí­a en el campo, por lo que quieren evaluar la ruta más próxima, rápida e inmediata porque quieren que las dependencias mencionadas reorienten esos recursos al rescate de los productores y sus familias, pues se necesita actuar pronto porque la sequí­a ya dejó estragos irreversibles, aunque llueva la afectación es una realidad y necesitan actuar de inmediato.

œLa declaratoria de zona de desastre buscarí­amos que fuera a la brevedad por parte de la Secretarí­a de Gobernación y hemos evaluado una ruta con el diputado Heraclio de un decreto para que el presidente de la Repíºblica pudiera mencionar acciones inmediatas para el rescate de las familias dedicadas al campo en esta parte, norte de Veracruz, sur de Tamaulipas y oriente de San Luis Potosí­.

Aseguró que hay recursos tanto del Fondo de Desastre, como de Secretarias que aíºn no lo ejercen y si ya lo van a aplicar en la cosecha que se puedan reorientar.

Por su parte, el Presidente del Comité Nacional del Sistema Producto Oleaginosa, Manuel Guerrero Sánchez, reconoció el acompañamiento que les han dado los legisladores federales y señaló que la reunión de mañana es importante porque se va a tratar el tema de la sequí­a, porque es una zona de desastre la zona huasteca, y tiene que haber un tratamiento especial, por lo que es bueno que le estén dando apertura.

œHay pérdidas importantes en el ramo agrí­cola y en el ramo ganadero, que hoy los vasos lacustres en Tamaulipas están por debajo del 20 %, en Veracruz se secó prácticamente la presa de Chicayán, la laguna de la Marla, las diferentes lagunas, vasos de captación están prácticamente secos, San Luis Potosí­ también tiene una zona de desastre.

Indicó que en Pánuco, Veracruz Hay 25 mil cabezas de ganado muertas al dí­a de hoy, y San Luis Potosí­ tiene una problemática similar, igual Tamaulipas. œEstamos hablando en el tema agrí­cola pérdidas de soya, maí­z, pérdidas importantes parciales en cañas de azíºcar por lo que los diputados, a través de la Cámara se está pidiendo que estas solicitudes que han hecho las autoridades hoy se atiendan para que se sea declarada zona de desastre esta zona.‹ ‹

Comentó que están siendo cautos con los níºmeros por eso hablan de 25 a 30 mil en el norte de Veracruz, de 10 a 15 mil en San Luis Potosí­, de 10 a 15 mil en Tamaulipas, por lo que se habla de 50 a 60 mil cabezas en toda la zona.

œEl hato ganadero en Tamaulipas es de 120 mil cabezas por lo que la magnitud del daño que se está haciendo en la región huasteca, que es la mayor productora de soya en el paí­s y la mayor zona productora en leche, de carne, hoy está siendo afectada con este desastre.

Refirió que en Tamaulipas la siembra de soya es de 110 a 115 mil lo que se tení­a programado, y se sembraron entre 35 y 40 mil hectáreas de soya de las cuales ya hay pérdidas por más de 21 mil hectáreas al dí­a de hoy y eso se va a venir reflejando conforme vayan pasando los dí­as.

Comentó que se están haciendo recorridos para ir haciendo las verificaciones para saber exactamente cuántas hectáreas están perdidas, pero es una cantidad importante de lo que se sembró un poco más del 40 %, y hay más del 50 % de pérdida y se dejaron de sembrar cerca de 70 mil hectáreas que también tienen siniestro porque no se pudo sembrar y hoy en dí­a esas hicieron un gasto con preparación, de semilla y hoy los productores no tienen como solventar.

Manifestó que el paquete tecnológico para soya anda alrededor de entre 9 y 11 mil pesos, por lo que un promedio de 10 mil pesos por hectárea, que es lo que el productor invierte al final de su ciclo productivo, y si lo multiplicas por las hectáreas siniestradas son una cantidad importante de recursos, porque pidió crédito y no lo va a poder pagar, y los que no sembraron tienen pérdidas importantes, pero estamos sacando la pérdida de cada cultivo y del sector ganadero.‹ ‹ ‹ ‹ ‹ ‹ ‹

œEsta apertura se da en momentos importantes porque todos los siniestros que hay, todos los productores que están emproblemados van a tener problemas de cartera vencida y es un tratamiento que están pidiendo que se le dé y estará en esa reunión la Secretarí­a de Hacienda para que esta solicitud la puedan canalizar con el apoyo de lo diputados para que esto se pueda llevar a cabo.

Asimismo, indicó que la publicación del ingreso objetivo en el mes de abril se firmó un convenio y es importante que este el Subsecretario Ricardo Peralta, porque se van a firmar acuerdos y se levantará una minuta.

Sin embargo, señaló que lo que piden es que este acuerdo firmado el 9 de abril se aterrice con la publicación del Ingreso Objetivo para que los productores tengan certeza de las diferencias que hay entre lo que se pactó y el precio real que se vende en el mercado, para que ese diferencial pueda ser pagado a los productores del PV 19.

œImpacta bastante en la economí­a regional y nacional, puesto que hoy está muy lastimada la agricultura y la ganaderí­a y con estos programas que se vienen impulsando desde la cámara, podrán dar resultados para que los productores tengan certeza en el campo.‹

(Visited 1 times, 1 visits today)