Amparos protegen a servidores píºblicos que han sido afectados por una venganza polí­tica

0

Tampico, Tamaulipas.-Tras señalar que ha habido servidores píºblicos que han sido llevados a prisión de manera indebida, 6 casos al menos a nivel federal, el Doctor Hugo Alberto Arriaga Becerra, presidente del Instituto Mexicano del Amparo A.C, afirmó que el juicio de amparo es una forma de protección de cualquiera que sea afectado por una venganza polí­tica y lamentó que esto siga ocurriendo.

Arriaga Becerra, impartió hoy la conferencia: œAmparo en Materia de Responsabilidad administrativa en servidores Píºblicos en el Aula Magna de la UAT, en la Cuarta Semana de Derecho que se está llevando a cabo por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.

Destacó que un servidor píºblico tiene que cuidar más allá de su propia persona, su propio patrimonio, cuida más de su trabajo que de sí­ mismo.

œSe han sancionado a personas que no merecí­an sanción y desde luego también hay sanciones correctas, yo defendí­ los casos de servidores píºblicos que habí­an cometido verdaderas barbaridades en el ejercicio, sobre todo en el presupuesto, y esto es infortunadamente frecuente en el servicio píºblico, hay de las dos calidades de servidor, los que hacen las cosas bien y los que las hacen mal, pero no deben pagar unos por otros.

Expresó que el servidor píºblico no es más que un gobernado cuando es sujeto de un procedimiento de responsabilidad y ahí­ se le pretende afectar por una autoridad y esa afectación puede no resultar a lo que es su verdadera responsabilidad.

œYo he visto procedimientos inventados, realmente inventados, le puedo decir que ha habido responsabilidades inventadas y he visto más de un caso, le puedo hablar de 5 o 6 que conocí­, litigue y gane, en el gobierno federal, pero ocurre en todas partes, en el gobierno del D.F también, acabo de ver uno en donde le inventaron responsabilidades, a un subdirector por actos del delegado, de verdad está 4 niveles más abajo y los actos son de su superior, el no puede ser responsable de lo que hace su superior.

Indicó que son comunes todaví­a estas situaciones en el actual gobierno federal infortunadamente, ya que en materia de licitaciones píºblicas no se están verificando, las que ordena el 134 de la Carta Magna y si no se verifican, entonces el ejercicio del presupuesto tiene una cierta dificultad de justificación porque se deben de obtener las mejores condiciones en cuanto a precio, calidad y financiamiento, segíºn dice el 134.

œSin licitaciones no se garantiza se paga más o no se obtienen los mejores bienes, y esto es en detrimento de la población, del pueblo mexicano que es el que sufraga todo con sus contribuciones.

Dijo que vio sanciones bien justificadas que se aplicaron al subsecretarios, subprocuradores, directores generales, no es nuevo.

œNo es verdad que nunca se haya combatido, es falso, el que asevera eso es porque ignora o porque quiere ocultar la realidad, siempre ha habido el combate a la corrupción, lo que pasa es que es un fenómeno muy grave y es un fenómeno muy generalizado, eso es verdad, pero también es difí­cil o incorrecto juzgar a todos los servidores píºblicos porque eso es mentira, yo conozco muchos servidores píºblicos que han trabajado por su paí­s y conozco que lo han hecho honestamente, profesionales, que saben perfectamente lo que hacen y lo hacen desde hace años.

Explicó que el juicio de amparo es una forma de protección de cualquiera que sea afectado por una venganza polí­tica, porque también ocurre y esa es una manera de atentar contra el estado de derecho, que todos queremos que impere, el juicio de garantí­as es el que nos protege de cuando alguien abusa del poder, ya sea por corrupción o por querer perjudicar a alguien aduciendo una corrupción que no se suscitó, no existió y que no se puede acreditar de ninguna manera.

œDe todas las cosas pasan, de todo hay en la viña del señor. En Tamaulipas no podrí­a decir que sucede, porque no tengo el conocimiento cercano de lo que ocurre en el estado, pero en materia federal he visto casos donde les inventan responsabilidades, que no existen y que no tienen fundamento y sancionan a gente que no deberí­an de haber sancionado, luego ganan y tienen que reponerlos, y ahí­ vienen los problemas, lo han hecho en todos los gobiernos eh, del PRI, el PAN y el PRD, no es ninguna novedad, y ahora con MORENA tampoco se diga que no, está sucediendo.

Afirmó que ha habido personas que han sido llevadas a prisión de manera indebida y han ganado en los procedimientos penales y/o en el juicio de amparo, pues también conoce casos así­.

œDesde luego puede haber yerros de parte de quienes juzgan este tipo de procedimientos, pero una cosa es equivocarse y otra es hacerlo intencionalmente y ha habido casos y los conozco en donde se han inventado responsabilidad para perjudicar a alguien, lo he visto y no me lo platicaron y he ganado asuntos de esa categorí­a en más de un momento y mencione algunos ya, se sancionó a gente porque firmó como testigo y eso es ridí­culo, a alguien porque no habí­a sancionado y se habí­a preescrito la posibilidad de sancionar un año y medio después de que dejó el cargo, es ridí­culo y ahí­ se sancionó a alguien.

Reiteró que todo esto es para perjudicar a alguien utilizando un medio jurí­dico de forma ilegal y como mera venganza.

Hizo referencia a que en todos los Códigos Civiles existe el daño moral, y eso se puede ejercer por quien está siendo afectado por este tipo de responsabilidad, y existe también algo que se ha gestado en la corte americana sobre derechos humanos que es la reparación del proyecto de vida, porque alguien que ha trabajado para el gobierno toda la vida y un dí­a lo persiguen, lo inhabilitan, y lo perjudican y ya no puede volver a trabajar afectan su carrera, lo dañan, lo manchan y lo mancillas cuando no era objeto de ello y tiene derecho a una reparación del daño.

Por ello, esta mañana les impartieron a los estudiantes de derecho la conferencia mencionada, para que analicen cada caso en particular y la responsabilidad se debe probar en los expedientes, no en los medios de comunicación, pues a veces se condena a alguien porque lo dijeron los comunicadores y no es así­, si no está en el expediente no está en la realidad y hay que demostrar con pruebas fehacientemente, el servidor píºblico goza de presunción de inocencia, está en la carta magna y en los tratados internacionales y de ello gozan todos los servidores píºblicos.

Dijo que MORENA no es la excepción, y un caso en particular y que trae en voga el gobierno federal, el de Ayotzinapa, los 43 desaparecidos, pues recordó que en ese momento el presidente municipal era una persona del PRD y el que era gobernador del estado del PRD, la misma coalición que postulo a las dos personas es la que postulo a AMLO para la presidencia del 2012, los mismos y AMLO fue quien postulo a Abarca.

œAhora culpan al gobierno federal de los hechos que ocurren en un estado gobernado por el PRD, no puede ser, los responsables son los que estaban en el cargo, que manejaban la policí­a estatal y municipal, que era gobierno del PRD, partido al que pertenecí­a el gobierno de la Repíºblica actual, que ahora amenaza con que va a reiniciar el procedimiento y no puede porque hay cosa juzgada, y no se puede juzgar dos veces a alguien por las mismas causas, eso es demagogia nada más.

Dejó en claro que esto no es una cuestión de sexo, dicen de género, pero el género es el género humano, no se trata de que sean mujeres u hombres, se trata de que sean corruptos o no lo sean, la honestidad es un valor supremo y absoluto.

(Visited 1 times, 1 visits today)