Swap, la app mexicana para pagar o transferir desde ˜Whats™ o el ˜Feis™

0

Hacer compras en redes sociales, pagar un préstamo o tener todas tus tarjetas en una lo puedes hacer a través de esta plataforma.

Una tarde Bruno se preguntaba cómo resultaba tan fácil usar aplicaciones como Uber, las cuales funcionan con pagos inmediatos, mientras que el proceso para pagarle a un amigo resultaba tan lento y complicado si no contabas con efectivo en un momento determinado.

Así­ surgió la idea de desarrollar una app, llamada Swap, que agilizara y simplificara el método para realizar pagos y transferencias a cualquier persona de tu lista de contactos desde tu smartphone las 24 horas, los 7 dí­as de la semana.

œDesarrollamos la app como una solución financiera amigable y transparente sin recurrir a una sucursal. Esta versión fue fundada para hacer la experiencia de pago lo más sencilla posible al cargar tus tarjetas y mandar dinero a una persona o cuenta bancaria, afirmó Bruno Ramos, fundador de Swap en entrevista con El Financiero.

Con los meses, la app evolucionó hasta ofrecer la opción de transferir dinero ˜en un dos por tres™ a través de tu red social favorita, ya sea WhatsApp, Facebook Messenger e Instagram, e incluso iMessage y mensajerí­a SMS.

œNos dimos cuenta de que la aplicación que más usa la gente en México y en el mundo es WhatsApp, y entonces quisimos ver la forma de llevar a una red social lo que ya habí­amos desarrollado en la app, dijo Ramos.

Actualmente Swap, que opera bajo la Ley Fintech como una Institución de Fondos de Pago Electrónico, está a punto de alcanzar los 200 mil usuarios en el paí­s y al reunir todas sus interfaces procesa poco más de 2 millones de pesos cada hora.

¿Cómo funciona?
Desde la app, que está disponible para iOS y Android, crearás una cuenta con una selfie y una identificación personal. œLo que en realidad estás haciendo ya es abrir una cuenta bancaria y nos convertimos prácticamente en tu banco, explicó Ramos.

Al activar tu cuenta podrás fondearla de dos maneras: con una transferencia o agregando tus propias tarjetas bancarias. Otra próxima opción será depositando efectivo en tiendas Oxxo.

De esta forma, estarás listo para utilizar tu saldo, ya sea el que depositaste a tu cuenta en Swap o el de las tarjetas que diste de alta, y realizar pagos a terceros sin importar si el otro tiene o no la app instalada.

Para realizar las transacciones en Facebook, Instagram o cualquiera de las opciones es necesario instalar el teclado independiente de la Fintech desde la opción ˜Quiero el teclado™, que fue desarrollado a partir del sistema operativo de los dispositivos sin importar la red social que uses.

Este teclado se descarga igual a como hiciste con los emojis, o bien cuando eliges otro idioma.

œAsí­ puedes pagar en cualquier red en la que interactíºas. Solo cambias el teclado y lo que debes hacer es seleccionar el monto que deseas enviar. Tus transacciones se autorizarán con tu selfie, huella digital o contraseña, explicó Ramos.

En ese momento, a la otra persona le llegará un mensaje con un link al que tendrá que dar clic para cobrar la transacción, y el dinero le llegará a su cuenta (si tiene Swap) o se le pedirá alguna otra para realizar el depósito.

Inicialmente, el monto máximo que puedes manejar es de 10 mil pesos semanales, si quieres aumentar ese tope y convertirlo quizá en un lí­mite mensual, tienes la oportunidad de hacerlo ví­a œSoporte desde la app.

Tu cartera en una sola tarjeta
Otra solución que ofrece la firma es la Tarjeta Swap (gratuita), un plástico que puedes usar en cualquier momento, establecimiento o tienda en lí­nea.

Tíº mismo podrás activarla sin llamar a algíºn call center. Antes de pagar cualquier producto o servicio ingresarás a la app para elegir a qué tarjeta quieres que se le haga el cargo.

œSi estoy en un restaurante y quiero usar mi American Express, Visa, Banamex, o mi Bancomer puedo hacerlo. Todo el proceso es más sencillo al tener tus diversas tarjetas albergadas en una sola; es decir, solo usarás una para todos tus gastos con notificaciones en tiempo real, dijo Ramos.

Igualmente podrás utilizarla viajas al extranjero, o sacar dinero en efectivo en cajeros automáticos.

Por el momento el enví­o de la tarjeta Swap se realiza solo en la Ciudad de México, y se prevé que a finales de mes comience la entrega a otras ciudades, entre las que se encuentran Puebla, Toluca, Pachuca, Querétaro, Guadalajara, Monterrey y Mérida.

¿Y si la pierdes? Solo habrá que desactivarla en caso de que aíºn pienses que puedes encontrarla, o bien escogerás la opción ˜cancelar tarjeta™ y solicitar una nueva.

Ramos puntualizó que toda la información de sus usuarios se encripta y ˜tokeniza™; posteriormente se aloja en servidores certificados PCI DSS Nivel 1, œel estándar más alto que existe para la industria sobre protección de datos frente a cualquier vulnerabilidad y fraude.
FUENTE
https://elfinanciero.com.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)