Cd. Victoria, Tamaulipas.-De los 20 mil millones de pesos que diversos entes no daban a conocer en qué se habían gastado y los cuales correspondían a las cuentas píºblicas del 2016 de ésos en la actualidad solo faltan por solventar 3 mil 500 millones de pesos.
Lo anterior así lo dio a conocer el Auditor Superior del Estado, Jorge Espino Ascanio quien aseguró que luego de las observaciones realizadas en diciembre del 2017 los municipios, entidades y demás han presentado la documentación en donde comprueban en qué se gastaron el recurso.
“Hemos ido trabajando en este año y medio con todas las entidades y ahorita queda un promedio por solventar de 3 mil 500 millones mas o menos, ya estamos turnando a lo que son las áreas, tanto a las del órgano de control de las entidades como de los propios municipios, y las que quedan y ya no se resuelvan con nosotros se irán a las áreas de responsabilidad”, dijo.
Espino Ascanio reiteró que las observaciones realizadas a las cuentas píºblicas del 2016 no significa que los municipios o los gobiernos estatales hayan incurrido en un quebranto patrimonial lo que sucede, explicó, es que no habían entregado la documentación necesaria para solventar las cuentas.
“Estamos hablando de observaciones de la cuenta píºblica del 2016 fue las observaciones que nosotros hicimos allá por diciembre del 2017 y recuerden que son observaciones preeliminares, que no necesariamente significan un quebranto patrimonial sino que lo significan es que hemos hecho observaciones, lo que significa que no nos habían entregado documentación necesaria para irla solventando”, expuso.
Reiteró que los 3 mil 500 millones de pesos que aíºn falta por solventar corresponden a municipios y entidades mismas que, de no presentar la documentación en los plazos establecidos pasarán a otras instancias como el Tribunal de Justicia Administrativa o la Fiscalía Estatal Anticorrupción.
“Estamos hablando de mucho, estamos hablando de municipios, de entidades que tienen, no necesariamente un quebranto o desvío sino que hay información incompleta o que no ha sido entregada después de nosotros ellos pasarán a una segunda instancia que pudiera ser el Tribunal de Justicia Administrativa o pudiera ser las áreas de responsabilidades como la Fiscalía Anticorrupción, tendrán que presentar la documentación o las pruebas para en su momento solventar y terminar con nosotros el proceso”, indicó.