Halloween llegó y te contamos 5 historias de terror del mundo digital

0

Llegó Halloween, una celebración llena de mitos y leyendas que ˜erizan™ la piel. En el mundo tecnológico también hay historias de terror para esta fecha y aquí­ te las contamos.

MySpace
En los primeros años del actual siglo, MySpace era un referente de la era digital, en particular de las redes sociales y de la industria musical. Incluso estuvo algunos años en el top 10 de las páginas más vistas a nivel mundial. Pero un dí­a su cielo se nubló, aparecieron los truenos y los murciélagos y fantasmas la rodearon. Su auge acabó con el surgimiento de plataformas como Facebook, YouTube y Twitter. Ahora es sólo un ˜fantasma™ del mundo digital.

Quizá el ˜embrujo™ fue en 2005, cuando el fundador de la red, Chris DeWolfe, pudo comprar Facebook por 75 millones de dólares, pero no aceptó la oferta que el mismo Mark Zuckerberg le habí­a hecho, segíºn el libro ˜Stealing MySpace™, de Julia Angwin.

WeWork
La empresa de renta de oficinas brillaba como una de las firmas más prometedoras de Estados Unidos. Incluso, en abril de este año presentó sus documentos para salir a Bolsa. Sin embargo, la bella historia de una innovadora empresa se convirtió en una pelí­cula de terror.

Su Oferta Píºblica Inicial fue ˜descuartizada™ por los inversionistas al grado que se canceló a finales de septiembre. Esto llevó a una crisis extensa de la compañí­a y la guillotina apareció para su ahora exCEO, Adam Neumann. Actualmente, SoftBank decidió ˜entrar al quite™ para salvar la empresa y evitar que ocurra no sólo una historia, sino una saga de terror.

Cambridge Analytica
˜Pesadilla en la calle Facebook™. Era un secreto a voces que los datos dentro de esta red social estaban, de cierta forma, al descubierto, pero nunca habí­a pasado más allá de las crí­ticas.

Pero un dí­a, al irse a ˜dormir™, los usuarios descubrieron el horror. Todo pareció suceder de la noche a la mañana. El 4 de abril de 2018, la noticia resonó: Facebook habí­a compartido erróneamente los datos de millones de personas a la empresa de publicidad polí­tica Cambridge Analytica.

Segíºn investigaciones, la empresa originaria de Londres usó los datos para influir en elecciones, como el Brexit o la presidencial estadounidense de 2016.

El total de afectados fue de 87 millones. Tan solo en México, 780 mil personas fueron ˜atrapadas™.

La pesadilla de la violación a la privacidad de datos se destapó con este caso¦ y no es alentador el futuro.

Apenas en septiembre, Facebook informó que eliminó œdecenas de miles de aplicaciones de terceros que usaron sus herramientas para violar polí­ticas de la red social.

¿Tus datos alimentan los deseos de ˜Freddy™?

Windows Phone
Microsoft es uno de los grandes titanes de la tecnologí­a, con éxito en productos como computadoras, ciberseguridad y más recientemente en cómputo en la nube.

Pero la firma que fundó Bill Gates tiene ˜un muerto en el armario™.Hubo dí­as en que apostó por crear sus propios celulares.

¿Lo recuerdas? Era el dispositivo llamado Windows Phone y apuntaba a cambiar el sector, ya que incluí­a partes del ecosistema de Microsoft, por ejemplo Office, que es lí­der en el mercado con productos como Word, Powerpoint, Excel y otros.

Pero el Windows Phone se quedó solo como un simple ˜resplandor™. Los sistemas operativos, iOS y Android, atormentaron el desarrollo de este competidor al grado de enviarlo ˜tres metros bajo tierra™.

A diferencia de Wendy Torrance, el Windows Phone no pudo escapar de la ˜persecución™ de un mercado ávido de tecnologí­a, pero casado con dos tipos de operación que hasta la fecha seguramente son parte del dispositivo que tienes.

BlackBerry
Los ˜zombis™ existen, y una prueba de ello es BlackBerrry. Vive y no vive al mismo tiempo (al menos en el mercado de la telefoní­a móvil).

En la primera década del siglo XXI habí­a marcas dominantes en la telefoní­a celular. Nokia y Sony Ericsson estaban ahí­ junto a BlackBerry. Los modelos eran frescos y sobre todo capaces de realizar tareas más rápido que otros modelos.

Pero BlackBerrry comenzó a bajar a las penumbras en el momento en que el sector de los ˜smartphones™ se modernizó.

Un tal Steve Jobs, de Apple, y la surcoreana Samsung, aparecieron en el juego y se fueron ˜comiendo™ a BlackBerry¦ y a varias más. ¿Quién se acuerda en la actualidad de los teléfonos con todos los botones de un teclado? En cambio, las hoy gigantes marcaron la pauta de la pantalla táctil y acapararon el mercado durante varios años¦ hasta que llegaron las marcas chinas. Pero esa es otra historia.

https://elfinanciero.com.mx/

(Visited 1 times, 1 visits today)