Japón alista nuevo lí­der global de tecnologí­a para desbancar a Google y Amazon

0

Tras respaldar a empresas emergentes de todo el mundo, Masayoshi Son está trabajando en un acuerdo en su paí­s para crear un campeón nacional que pueda competir con rivales como Google y Amazon.

SoftBank Group, de Son, tiene previsto fusionar su negocio de internet Yahoo Japan con Line, en un acuerdo que valora el servicio de mensajes lí­der del paí­s en 11 mil 500 millones de dólares.

SoftBank y Naver, de Corea del Sur, privatizarán Line y luego unirán Line y Yahoo Japan en una nueva empresa.

El acuerdo requiere aprobación de los accionistas y se cerrarí­a en octubre de 2020.

Las dos compañí­as dijeron que la fusión está impulsada por una sensación de crisis porque los gigantes mundiales están aumentando su control sobre la industria de la tecnologí­a, y paí­ses como Japón corren el riesgo de quedarse atrás.

Juntos, Line y Yahoo Japan, que ahora opera como Z Holdings, podrán compartir recursos de ingenierí­a, acceder a conjuntos de datos más amplios e invertir más en áreas como inteligencia artificial, dijeron los directivos en una rueda de prensa en Tokio.

œLa industria de internet a menudo opera segíºn el principio de que el ganador se lo lleva todo y los fuertes se hacen más fuertes, dijo el corresponsable ejecutivo de Line, Takeshi Idezawa.

En el evento, los directivos pusieron de relieve las debilidades corporativas y los riesgos para los consumidores japoneses, tal vez en un intento de evitar el escrutinio del Gobierno a un acuerdo que combinará dos gigantes de internet en el paí­s.

También dijeron que necesitan unir fuerzas para hacer frente a un serio reto de competidores mucho mayores de Estados Unidos y China.

œQueremos convertirnos en una compañí­a de tecnologí­a de inteligencia artificial que lidere el mundo desde Japón, dijo Kentaro Kawabe, responsable ejecutivo de Z Holdings. K

Segíºn la transacción propuesta, Z Holdings y Naver comprarán las acciones píºblicas de Line en una oferta píºblica a un precio previsto de 5 mil 200 yenes por acción, una prima del 13 por ciento respecto al precio antes de conocerse la noticia.

Las compañí­as planean gastar respectivamente 170 mil millones de yenes (unos mil 560 millones de dólares) en la oferta.

Fuente:
elfinanciero.com.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)