

Nuevo Laredo, Tamaulipas.-Los productores agrícolas del Distrito 050 a pesar de la sequía tienen asegurada el agua para todo el 2020, ya que la Comisión Nacional del Agua (CNA) aprobó el Plan de Riego para Nuevo Laredo y ciudad Guerrero desde el uno de octubre de este año, y se trata de 9 millones de metros cíºbicos, aseguró José Manuel Silva Anguiano, responsable del módulo.
Del agua autorizada por la dependencia federal, parte del líquido se extrae de la presa El Centenario, ubicada en los límites de Chihuahua y Coahuila, debido a que el agua de la presa La Amistad, que se encuentra en ciudad Acuña, Coahuila, es solo para el consumo humano al contener solo 200 millones de metros cíºbicos que le pertenecen a México, de acuerdo a los tratados internacionales con Estados Unidos.
Esta presa internacional contiene un volumen muy bajo de agua, a razón del 44 por ciento de capacidad total, que es de mil 200 millones de metros cíºbicos, de los que solo el 40 por ciento le pertenece a México.
œEsa cantidad de agua es porque no ha llovido, y esa presa como es internacional, el agua se divide entre los dos países, aunque este año ha sido muy seco, y nos autorizaron solo 9 millones de metros cíºbicos para el riego en Nuevo Laredo, y 18 millones para los dos municipios y los del norte de Coahuila, explicó.
Aunque la tendencia era que el próximo año sería menos cantidad de agua, se mantuvo la misma que este año, por lo que el agua para el agro y el consumo humano está garantizada para el próximo año, pero solo hasta el 30 de septiembre, cuando termine el Plan de Riego 2020.
En caso de que la presa La Amista se llene por efectos de la lluvia el próximo año, de acuerdo al Tratado de Aguas de 1944 signado entre México y Estados Unidos, el 40 por ciento será para México y el resto para Estados Unidos.
Los pagos que debe hacer México son cada cinco años, por lo que si la escasez de agua en la presa continíºa, será difícil que se le pague la cuota a Estados Unidos, y como ejemplo, durante el sexenio de Vicente Fox, se hicieron pagos extraordinarios la vecino país, lo que provocó que los distritos de riego 025, 026 y 050, que corresponden a Nuevo Laredo-Guerrero, Reynosa y Matamoros, se hayan quedado sin agua para labores agrícolas durante dos años seguidos.
Sin embargo, el agua está garantizada para esos distritos de riego, por lo que las siembras del ciclo de invierno se están realizando, las que debieron iniciar en octubre, y se trata de avena y zacate para alimentar al ganado, ya que el zacate buffel no crece en esta temporada.
Pero en la región agrícola del distrito 025 y 026, el ciclo de riego iniciará el dos de enero, ya que serán sembradas cerca de 230 mil hectáreas, muy superior a las del distrito 050.