La primera imagen de un hoyo negro, uno de los hitos de 2019 en materia cientí­fica

0

La revista británica Nature destacó entre las principales historias del año la imagen de un agujero negro y su horizonte de eventos, las protestas climáticas, la incertidumbre polí­tica y el debate sobre la ética de la edición de genes en embriones humanos, así­ como una computadora cuántica que supera a las supercomputadoras.

La noticia de la primera imagen de un agujero negro y su horizonte de eventos se dio a conocer en abril. Gracias a la colaboración internacional Telescopio Horizonte de Eventos, en la que participaron astrónomos mexicanos con observaciones en el Gran Telescopio Milimétrico, ubicado en el volcán Sierra Negra, Puebla, en una red global de radiotelescopios que tomaron lecturas simultáneas.

En el 50 aniversario del alunizaje del Apolo 11, la exploración del satélite ocupó un lugar destacado para las agencias espaciales. En enero, la sonda Chang™e-4 de China fue la primera nave en aterrizar con seguridad en el lado lejano de la Luna. Su explorador, Yutu-2, ronda el cráter Von Kármán.

Las misiones en Marte han arrojado resultados. El sismómetro en el módulo de aterrizaje InSight, de la NASA, detectó los primeros sismos en ese planeta. A unos 600 kilómetros de distancia, el explorador Curiosity olfateó niveles récord de gas metano en la atmósfera, el cual desapareció en dí­as, un misterio que aíºn no se explican los cientí­ficos. En febrero, la agencia estadunidense se despidió oficialmente de Opportunity.

La sonda Hayabusa2, de Japón, recolectó una muestra de la superficie del asteroide Ryugu y devolverá sus muestras a la Tierra el próximo año. Mucho más allá de Plutón, la nave estadunidense Nuevo Horizonte pasó un objeto de 35 kilómetros de largo conocido como Arrokoth.

Este año, el cometa interestelar 2I/Borisov pasó cerca del Sol en diciembre. Es el segundo objeto conocido que ha visitado el sistema solar después de Oumuamua, de 2017.

Especies en riesgo

Fue un año difí­cil para el medio ambiente. Alrededor de un millón de especies de plantas y animales están en peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat y el cambio climático, advirtió un informe de la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Polí­tica sobre Biodiversidad y Servicios de Ecosistemas, panel respaldado por las Naciones Unidas. El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático pidió esfuerzos drásticos para frenar la demanda de tierras agrí­colas. De lo contrario, los gobiernos no alcanzarán los objetivos del Acuerdo de Parí­s 2015, en el que se pactó limitar el calentamiento global a no más de 2 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales.

Las tendencias fueron en dirección opuesta. El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, recortó fondos federales para la ciencia y en julio acusó a los cientí­ficos de su gobierno de mentir sobre un aumento en la deforestación en la Amazonia. El mandatario estadunidense, Donald Trump, continuó sus esfuerzos para desmantelar las regulaciones ambientales. En junio, la Agencia de Protección Ambiental finalizó un plan para relajar los lí­mites de las emisiones de gases de efecto invernadero de las centrales eléctricas y de otros sectores productivos. En noviembre, la administración comenzó el proceso oficial de sacar a Estados Unidos del Acuerdo de Parí­s.

Activistas de todo el mundo protestaron contra estas decisiones gubernamentales, incluida la huelga mundial de septiembre bajo el liderazgo de Greta Thunberg. Millones de personas en 150 paí­ses salieron a las calles a manifestarse. En octubre, lí­deres juveniles presentaron demandas contra Alaska y Canadá.

Empujar los lí­mites biológicos

Estadunidenses revivieron los cerebros de cerdos cuatro horas después de que les cortaran la cabeza, bombeando un lí­quido rico en nutrientes y oxí­geno para imitar la sangre. El truco desencadenó el consumo de azíºcar y otras funciones metabólicas, lo que sugiere que los cerebros todaví­a funcionaban.

En otro experimento, cientí­ficos cultivaron embriones de mono en un plato durante casi tres semanas, más tiempo para los que se han cultivado en el laboratorio. La hazaña plantea el debate ético de si se deberí­a permitir que los humanos cultivados en laboratorio se desarrollen más allá de los 14 dí­as, una restricción en la mayorí­a de los paí­ses. En septiembre, un equipo de Estados Unidos proporcionó una posible elusión de ese periodo.

Japón continuó dominando el uso clí­nico de células madres pluripotentes inducidas, esto es, células adultas que se reprograman a un estado similar al embrionario. En septiembre, un grupo japonés las usó para hacer láminas de células corneales que podrí­an trasplantarse. En la década pasada, los japoneses las utilizaron para tratar el Parkinson y otra afección ocular. Este año se le otorgó a un grupo la aprobación para emplear células madres como terapia para la lesión de la médula espinal. Sin embargo, su efectividad aíºn no se define.

Acoso sexual

Las investigaciones sobre acoso, cultura y ética en el lugar de trabajo han continuado en instituciones de de todo el mundo. El personal de la Sociedad Max Planck de Alemania informó que la discriminación basada en el género y la intimidación ocurren regularmente, segíºn una encuesta masiva a empleados.

En Australia, 50 por ciento de las cientí­ficas respondieron en una encuesta nacional que enfrentaban acoso en el trabajo. En agosto, la Universidad de Adelaida suspendió a Alan Cooper, jefe del Centro Australiano para ADN Antiguo por esa causa.

En Estados Unidos, los Institutos Nacionales de Salud anunciaron por primera vez cuántos de sus beneficiarios de estí­mulos habí­an sido castigados como resultado de investigaciones de acoso sexual. Informó que habí­a remplazado a 14 investigadores principales en 2018 y prohibió a 14 personas participar en grupos de revisión por pares. En tanto, la Academia Nacional de Ciencias aprobó una polí­tica para expulsar a los miembros declarados culpables de acoso sexual. El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, investiga sus ví­nculos con Jeffrey Epstein, quien habí­a hecho un donativo.

Fí­sicos alcanzaron un hito muy esperado en la computación cuántica. En octubre, un equipo de Google informó que habí­a utilizado una computadora cuántica para realizar un cálculo que serí­a prácticamente imposible para una máquina clásica, incluso una supercomputadora de íºltima generación. El cálculo en sí­ mismo es de uso práctico limitado, pero la hazaña es un paso hacia futuras aplicaciones de computadoras cuánticas, que van desde el diseño de nuevos materiales hasta el descifrado de códigos.

Otra unidad de Google con sede en Londres, DeepMind, demostró que sus programas habí­an dominado el videojuego en lí­nea multijugador StarCraft II. Por primera vez, un robot de inteligencia artificial venció a los campeones humanos en el póker multijugador.

Edición de embriones

El chino He Jiankui produjo los primeros bebés editados genéticamente del mundo. Utilizó el sistema CRISPR-Cas9 para alterar el gen CCR5, que codifica una proteí­na que el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) usa para ingresar a las células, en un intento de dar resistencia al virus a unas gemelas. En enero, la Universidad de Ciencia y Tecnologí­a del Sur en Shenzhen lo despidió.

En octubre, un equipo dirigido por el bioquí­mico David Liu del MIT y Harvard en Cambridge, Massachusetts, presentó un método llamado edición preferente. Los resultados sugieren que podrí­a ser más preciso que CRISPR-Cas9.

En relación con la incertidumbre politica, en Reino Unido lo relacionado con el Brexit preocupa a los cientí­ficos. Con el fin de fortalecer al sector, el gobierno prometió duplicar los fondos para investigación y desarrollo a 18 mil millones de libras esterlinas al año para 2025, e introducir un esquema de visa más favorable para los investigadores.

En Estados Unidos, varias agencias comenzaron el año con un cierre parcial del gobierno, que duró 35 dí­as. La NASA y la Fundación Nacional de Ciencia estuvieron entre las agencias sin actividades.

Salud

Un rebrote de ébola en el este de la Repíºblica Democrática del Congo ha matado a más de 2 mil 200 personas desde agosto de 2018. En julio, la Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una emergencia de salud píºblica de interés internacional, su nivel de alerta más alto.

A pesar del caos, investigadores lograron realizar el primer gran ensayo controlado de cuatro medicamentos experimentales contra el mal. Descubrieron que dos terapias basadas en anticuerpos curaron a 90 por ciento de las personas que buscaron tratamiento en las primeras etapas de la enfermedad. Más de 256 mil personas recibieron una nueva vacuna. En noviembre, ésta se volvió la primera en el mundo en obtener la aprobación de una agencia de medicamentos.

En Estados Unidos, un brote de lesiones pulmonares en usuarios de cigarrillos electrónicos ha matado a más de 50 personas y hospitalizado a más de 2 mil. Se busca la causa.

En marzo, una persona con VIH fue declarada libre del virus después de que un trasplante de células madres intercambió sus glóbulos blancos con versiones resistentes al microorganismo. Es el segundo paciente que ha sido tratado exitosamente con este método.

fuente
https://www.jornada.com.mx/

(Visited 1 times, 1 visits today)