Mercado Maclovio Herrera, del auge al declive

0

Nuevo Laredo, Tamaulipas.-Con solo el 25 por ciento abierto al píºblico de sus más de 200 locales, el mercado ˜Maclovio Herrera™, íºnico en esta frontera, a 40 años de su esplendor y su mejor época, hoy luce casi en el abandono y alejado del turista extranjero que le dio vida y solvencia económica a sus locatarios.

De lejos se nota el abandono en el que está, pero de cerca su interior luce desierto, y sus escasos 25 locatarios se niegan a ser parte de la historia pasada, al continuar con la rutina que convirtió en í­cono a esta mercado entre el turismo extranjero que abarrotaba sus rincones a fines de los años 80 e inicios de los 90.

Pocos son los comerciantes de aquellas épocas ya idas, y los pocos que quedan se niegan a platicar de ese esplendor que los envolvió y luego abandonó, porque solo el recuerdo y la melancolí­a les queda en los escasos bares, fondas, licorerí­as, y locales de artesaní­as y ropa tí­pica mexicana, tan buscada aíºn por el turista norteamericano que ahora hace sus pedidos ví­a internet.

Cuauhtémoc Bustamante tiene 27 años trabajando en uno de los locales dedicados a la venta de artesaní­as
y ropa mexicana, y acude a este mercado como comerciante desde 1993; recuerda que en la época de auge de este lugar, todos los locales estaban ocupados al grado de que no tení­an ni tiempo para comer.

œEra mucho el auge en aquellos años porque mucha gente vení­a a comprar y era mucho el turismo extranjero que visitaba nuestros comercios, ya fuera para acudir a uno de los bares, comer en los restaurantes o llevarse una artesaní­a, comenta con nostalgia este comerciante.

Eran los mejores tiempos no solo de este mercado sino de la ciudad, sobre todo del sector centro en donde se ubica este lugar, el que estaba rodeado de bares, cantinas, centros nocturnos y discotecas que eran la atracción de propios y extraños.

œLos turistas vení­an al mercado a comprar todo tipo de cosas, y aprovechaban para tomarse unas margaritas. No conocí­ el apogeo del mercado en los años 80, pero me dicen que era un auge sin comparación, y todos los locales estaba abiertos y todos vendí­amos porque habí­a negocio para todos, explica.

Sin embargo, lamentó que debido también al auge de la inseguridad en todo el paí­s, el turismo fue a menos hasta que actualmente se acabó, y las ventas que tienen al turismo se hacen por medio de encargos electrónicos.

Menciona que muchos de los locatarios más antiguos que vivieron esa época, o fallecieron o mantienen sus negocios cerrados ante la falta de ventas, œy he visto a muchos compañeros que ya murieron y la mercancí­a que tenemos nos la enví­an por paqueterí­a, señala.

Este mercado fue inaugurado en 1885, y su nombre original fue El Parián, segíºn comentan algunos locatarios, pero debido a la guerra de Revolución, fue incendiado y reducido a cenizas, hasta que en 1919 fue reconstruido bajo el mismo nombre.

En 1981 el mercado fue nuevamente destruido debido a un incendio que lo consumió, por lo que los pocos comerciantes que salvaron sus pertenencias se instalaron por un tiempo en la plaza Juárez, mientras era reconstruido hasta ser lo que actualmente es.

Un par de mujeres provenientes de ciudad Anáhuac, visitan esta ciudad cada dos semanas, y vienen al mercado a divertirse y hacer algunas compras, ya que en aquel municipio del norte de Nuevo león, no hay mercados ni lugares para la distracción de sus habitantes.

Graciela González fue entrevista en una de las mesas del interior del mercado, y como todo turista foráneo, lamenta que este mercado luzca tan abandonado a pesar de ser uno de los atractivos de esta frontera.

œSe encuentras apagado y es raro el negocio que está abierto, por lo que pienso que hace falta que los comerciantes tengan más confianza y para que abran sus negocios y vuelva a ser lo que antes fue, pero tiene mucho que ver la economí­a de las personas, explica.

(Visited 1 times, 1 visits today)