Tampico, Tamaulipas.-No se impedirá que la gente viaje al extranjero, pero se reforzarán las medidas preventivas para evitar el coronavirus en puertos, aeropuertos y centrales de autobuses, se extremará la vigilancia epidemiológica, afirmó María del Carmen Díaz Barrios, jefa de la Jurisdicción Sanitaria No. II.
Lo anterior al ser cuestionada sobre este tema luego de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró alerta mundial por coronavirus.
“En transportación no se va a impedir el viaje al extranjero ni que vuelvan de allá lo que vamos a hacer son medidas preventivas en aeropuerto, el puerto y en centrales camioneras, estricta vigilancia epidemiológica en lugares visibles para los turistas o para el viajante en donde diga expresamente que si tienen fiebre, resfriado comíºn debe reportar y cuidar las medidas higiénicas como el lavado de manos y el uso de gel antibacterial o si cursan con síntomas respiratorios o si han estado en contacto con alguien de ese país (Wuhan).
Dijo que como medida preventiva podrían recomendar a quienes tienen programado un viaje que lo pospongan, pero no es obligatorio.
“No se están impidiendo los viajes ni comerciales ni turísticos”.
Sobre los que están en Wuhan y desean salir de allá, dijo que deben tener una estricta vigilancia epidemiológica y estar seguros que no son portadores del coronavirus.
Manifestó que se equivoca la gente que dice que México no está preparado para enfrentar al coronavirus.
México está preparado para contener el virus del coronavirus como hemos estado preparados para contener el dengue, no es lo mismo que digan cualquier estado que Tamaulipas, por qué esta entidad nos sentimos preparados a pesar de que no contamos con muchos insumos y que estamos verdaderamente apretando en el cinturón para dar la atención, estamos preparados porque por vigilancia epidemiológica estamos cubriendo todo el protocolo”.
Subrayó que en todos los pacientes en edad susceptible de 5 años o adultos mayores se incrementan las medidas preventivas; sin embargo, todas las personas deben de tener las medidas preventivas.
Recordó que cuando hubo la epidemia del H1 N1 se agotaron los cubrebocas y en las iglesias no se podía dar el saludo de la paz, y estaba prohibido saludarse de beso por lo que las medidas en esta ocasión son las mismas, no han cambiado.
“Si sabemos cómo es la transmisión, qué es a través de las gotitas de saliva y si tenemos síntoma respiratorias uno mismo debe ser consciente de tomar medidas no mandar a tu hijo a la escuela si tiene un resfriado comíºn y aparte tiene fiebre, y si viajó y viene de un país donde estuvo por intercambio que tengan medidas de prevención”.
Subrayó que lo más importante es no crear psicosis mi alarma innecesaria, porque haciendo las medidas preventivas se va a evitar los brotes esta enfermedad.