Exhorto legislativo para que municipios le entren al combate preventivo contra el dengue

0

Cd. Victoria, Tamaulipas.- Los ayuntamientos deben sumarse a la prevención del dengue, pues se hacen necesario por el peligro que representa para la salud píºblica; expone el Diputado Juan Enrique Liceaga Pineda, Presidente de la Comisión de salud en el Congreso del estado.

Puntualiza que aun cuando en la entidad se mantienen niveles bajos frente a los demás estados de la Repíºblica, pues las cifras de 2019 representan un incremento de 110 casos, es decir un 70% y los principales incrementos se han presentado en los meses de agosto, septiembre y octubre por lo que la tendencia es creciente.

Marca que, si bien existen campañas que buscan prevenir el dengue principalmente a través de eliminar por parte de la ciudadaní­a las condiciones de

reproducción de los mosquitos transmisores, ante la tendencia creciente de casos de dengue en la entidad se considera necesario reforzar las medidas tomadas por las autoridades para evitar la propagación de la enfermedad y revertir la tendencia.

Por tal motivo, es que consideran necesario realizar un atento exhorto a las

autoridades competentes como lo son la Secretarí­a de Salud y a los cuarenta y tres ayuntamientos para la implementación de medidas de fumigación y nebulización que eliminen a los mosquitos transmisores de la enfermedad.

Se reconoce el trabajo que la Secretaria de Salud realiza para combatir la propagación de estas enfermedades, ha sido muy loable, sin embargo se coincide en que dichas acciones deben de intensificarse y fortalecerse con el objeto de proteger la salud de los tamaulipecos, a fin de propiciar el bienestar fí­sico y mental

de las personas.

Aunque Tamaulipas mantiene un control epidemiológico de dengue, zika, y chikungunya, se considera que se deben redoblar esfuerzos, en aras de que las

acciones que se llevan a cabo para combatir la propagación de estas enfermedades, se fortalezcan con el propósito de incrementar los resultados positivos en la salud de la sociedad.

Lo anterior, se justifica toda vez que la salud es un objetivo social , pues constituye un elemento de trascendental que permite a la persona encontrarse en condiciones para desarrollarse fí­sica y mentalmente.

Opina que estas enfermedades, hoy en dí­a, requieren de toda la atención y esfuerzo de las instituciones de salud, ya que son padecimientos que reclaman una capacidad de respuesta para hacerles frente mediante el despliegue de recursos materiales, económicos y humanos necesarios del Estado y los municipios.

(Visited 1 times, 1 visits today)