Diseñan dispositivo que “de la nada genera electricidad

0

Madrid. Cientí­ficos de la Universidad de Massachusetts Amherst desarrollaron un dispositivo que utiliza una proteí­na natural para generar electricidad a partir tan sólo de la humedad del aire.

Se trata de una nueva tecnologí­a que, segíºn publican en Nature, podrí­a tener implicaciones significativas para el futuro de las energí­as renovables, el cambio climático y la medicina.

Los laboratorios del ingeniero eléctrico Jun Yao y el microbiólogo Derek Lovley crearon en la Universidad de Massachusetts Amherst un dispositivo que llaman generador de aire o generador alimentado por aire, con nanocables de proteí­nas conductores de electricidad producidos por el microbio Geobacter. El llamado Air-gen conecta electrodos a los nanocables de tal manera que se genera corriente eléctrica a partir del vapor de agua presente de forma natural en la atmósfera.

œLiteralmente producimos electricidad de la nada. El Air-gen genera energí­a limpia 24/7, destacó Yao. Lovley, quien ha avanzado en materiales electrónicos basados en biologí­a sostenible durante tres décadas, agregó: es la aplicación más sorprendente y emocionante de nanocables de proteí­nas hasta ahora.

La nueva tecnologí­a desarrollada en el laboratorio de Yao no contamina, es renovable y de bajo costo. Puede generar energí­a incluso en áreas con humedad extremadamente baja, como el desierto del Sahara.

Tiene ventajas significativas sobre otras formas de energí­a renovable, como la solar y la eólica, porque Air-gen no requiere luz solar o viento, e incluso funciona en interiores, señaló Lovley.

Los investigadores explicaron que el dispositivo sólo requiere una pelí­cula delgada de nanocables de proteí­nas de menos de 10 micras de espesor. La parte inferior descansa sobre un electrodo, mientras uno más pequeño se encuentra en la parte superior.

La pelí­cula absorbe el vapor de agua de la atmósfera. Una combinación de la conductividad eléctrica y la quí­mica de la superficie de los nanocables de proteí­nas, junto con los poros finos de éstos, establece las condiciones que generan una corriente entre los dos electrodos.

Los investigadores dicen que la generación actual de dispositivos Air-gen puede alimentar pequeños dispositivos electrónicos y esperan llevar la invención a escala comercial pronto.

Los próximos pasos que planean incluyen el desarrollo de un pequeño parche Air-gen que puede alimentar dispositivos portátiles electrónicos como monitores de salud y estado fí­sico y relojes inteligentes, lo que eliminarí­a el requisito de baterí­as tradicionales. También esperan crear uno aplicable a los teléfonos celulares para eliminar la carga periódica.
FUENTE
https://www.jornada.com.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)