Cd. Victoria, Tamaulipas.- La violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más graves, extendida, arraigada y tolerada, es un motivo de vergí¼enza para todas nuestras sociedades y un obstáculo importante para el desarrollo inclusivo, equitativo y sostenible.
Por lo anterior la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas como parte de la Federación Mexicana de Organismos Píºblicos de Derechos Humanos (FMOPDH), se une al pronunciamiento en el cual se hace un llamado urgente para que las autoridades de todos los órdenes de gobierno adopten medidas para prevenir, atender y erradicar el feminicidio, así lo da a conocer la Presidenta de la CODHET, Olivia Lemus Martínez.
En mérito del fenómeno social que ha desembocado en la exponencial visibilización de los feminicidios de mujeres, niñas y adolescentes en el país, esta Federación Mexicana de Organismos Píºblicos de Derechos Humanos (FMOPDH) pone de manifiesto que a casi una década de la existencia del tipo penal en México, los distintos órdenes de gobierno no han logrado consolidar mecanismos, protocolos ni armonización legislativa en la materia con el firme propósito de hacer posible que las mujeres ejerzan plenamente el derecho a vivir una vida libre de violencia, menos aíºn en su forma más extrema: la feminicida.
En el comunicado se detalla que el tipo penal de feminicidio discrepa del concepto de homicidio debido a que no tiene un contenido neutral, ya que visibiliza las razones de género que llevan a cometerlo.
El feminicidio no sólo protege el derecho humano y bien jurídico a la vida, sino el derecho humano de las mujeres a una vida libre de violencia, así como el derecho a acceder a una justicia impartida con perspectiva de género y el derecho a la verdad.
Se sustentan las razones de género forman parte de una metodología que debe de estar incorporada al actuar de todas las autoridades en un sentido general, y especialmente, de las responsables de la procuración y administración de justicia.
Se menciona que la visión segmentada del problema de la violencia hacia las mujeres, la omisión de estudios estadísticos y la falta de armonización de las legislaciones estatales con la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia presumen una evidente inacción por parte de las autoridades obligadas constitucionalmente a garantizar y proteger los derechos humanos, en particular los de las mujeres.
En este sentido, la Federación Mexicana de Organismos Píºblicos de Derechos Humanos (FMOPDH) hace un llamado urgente para que las autoridades estatales de todos los órdenes de gobierno lleven a cabo acciones especificas para atender debidamente la violencia feminicida.