Los beneficios de tener un cachorro en casa

0

Te recordamos los beneficios que te brinda tener un cachorro en casa.

La compañí­a de un cachorro ayuda a la salud emocional, pues tiene efectos psicológicos, psicosociales y terapéuticos.

Algunos beneficios se relacionan con fortalecer los lazos familiares, también ayuda a tener una vida social activa, promueve el ejercicio, reduce el estrés, entre otros.

De acuerdo con Adrian Polo Jeréz, coordinador técnico de la Unidad de Animales de Compañí­a de MSD Salud Animal en México, entre los beneficios de tener un cachorro resaltan aquellos relacionados a la presión sanguí­nea, pues acariciar, abrazar o hablarle a un perro ayuda a bajar los niveles de estrés y ansiedad.

Además, de acuerdo con diversos estudios como el Análisis Cientí­fico de la Fundación Affinity, demuestran que tener un ví­nculo con algíºn animal te hace más feliz.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadí­stica y Geografí­a (Inegi), en México 8 de cada 10 personas tienen un perro en casa, por tal motivo es importante brindarles la atención y el cuidado necesario.

Es importante mencionar que si vas a tener un cachorro por primera vez sigas las siguientes recomendaciones de la MSD Salud Animal en México.

1. Reconoce sus necesidades, pues necesita comer una dieta acorde a su edad, además de beber agua fresca, dormir, orinar, defecar, jugar en un ambiente limpio y en un entorno apropiado.

2. Identifica las señales cuando necesita algo, estas pueden ir desde ladridos, gimoteos hasta mordisqueos. Evita enojarte con tu cachorro, pues podrí­as hacer que se sienta inseguro.

3. Sé coherente y controla tu comportamiento, un perro equilibrado y bien entrenado es el resultado de cómo te relacionas con él, el perí­odo de adaptación de un cachorro a su nuevo hogar es de aproximadamente tres meses.

4. Usa palabras cortas o palabras clave para indicarle lo que quieres que haga.

5. No te frustres si no actíºa con la rapidez que quisieras, recuerda que su periodo de adaptación es de mí­nimo tres meses.

6. Asegíºrate de que las personas que convivan con tu perro deben saber las reglas y las palabras que usas, puesto que darán a ambas partes la base de un lenguaje mutuo.

7. Moldea su comportamiento con rutinas y repeticiones, incluso puedes apoyarte de premios para reforzar las conductas aprendidas.

8. Dedí­cale tiempo de tu dí­a para entrenarlo, convivir y jugar.

9. Organiza tus horarios y el entorno, esto evitará que tu cachorro se quede mucho tiempo solo o bien que cuente con todo lo necesario para esperarte, por ejemplo, juguetes que pueda morder.

10. Asegíºrate de llevarlo al médico veterinario para la administración de sus vacunas, desparasitación interna y externa, al menos dos veces al año para monitorear su salud.

Fuente:
excelsior.com.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)