GOAN/AMLO: œRecursos, no discursos
El Programa de Emergencia Económico propuesto por la Asociación de Gobernadores del PAN al Presidente ANDRí‰S MANUEL Lí“PEZ OBRADOR, es justo y es viable, pese a que el texto de la solicitud enviada por los mandatarios al Ejecutivo federal, contiene una observación que toca uno de los puntos más sensibles de las políticas píºblicas de la Federación:
Que el Programa [de Emergencia Económico] se elabore y se ejecute œsin distingos partidistas o ideológicos.
Es decir, que el Presidente No-Politice las acciones que se instrumenten para atender los efectos colaterales de la pandemia del COVID-19.
Y eso es pedirle un imposible a Lí“PEZ OBRADOR, quien cada mañana que atiende a la prensa nacional en sus conferencias matutinas, convierte sus intervenciones en Discursos-De-Campaña.
Y ya se le ha dicho en todos los tonos posibles [pero el Presidente No-Entiende], que dignifique su investidura y se asuma como lo que es: el Jefe de la Nación, no como candidato ni como promotor de su partido político.
Pero AMLO No-Entiende.
Así, el ˜manoseo™ politiquero que realiza el Presidente de sus œmañaneras, contamina y desvirtíºa su mensaje, no solo por su recurrente golpeteo contra los que él identifica genéricamente como œneoliberales, sino porque con ese término el Presidente Lí“PEZ OBRADOR polariza y agarra parejo.
Porque para él no existen sino dos tipos de mexicanos: chairos y fifís.
Y así no se puede.
Pese a esa conducta política perniciosa y errática, los Gobernadores adheridos al GOAN, proponen al Presidente implementar una serie de acciones concretas para apoyar a las micro, pequeñas y empresas en general para defender el empleo y apoyar la economía familiar, (pues) œno hay más tiempo que perder.
¦ œSin distingos partidistas o ideológicos.
Entre las siete acciones que proponen los panistas para defender el empleo y la economía se encuentran: establecer estímulos fiscales, es decir, diferir el pago de impuestos provisionales y la disminución del coeficiente de utilidad empresarial, así como la exención de aportaciones patronales al IMSS, Infonavit y Afores por un trimestre, œestas medidas ayudarían al sector empresarial en su conjunto a mantener el empleo existente.
También, un financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas del país utilizando recursos de la banca comercial con garantías líquidas de Nafin, Bancomext a tasas no mayores del 10% anual y plazos de hasta 36 meses, incluyendo 6 meses de gracia en capital de intereses.
También, un incremento extraordinario de presupuesto a los estados y municipios, especialmente a la salud e infraestructura. œNo es posible atender circunstancias emergentes y extraordinarias con recursos ordinarios.
Piden también agilizar el pago a proveedores del gobierno en la medida de lo posible, anticipar compras correspondientes al segundo semestre, así como mayor apoyo al sector turístico, que aporta el 9% del Productor Interno bruto y 3.8 millones de empleos directos mediante un programa Especial de Promoción y Atracción de Inversiones.
Y reiteran que el plan de reactivación económica presentado por el gobierno federal requiere complementarse: las familias mexicanas, las micro, pequeñas y medianas empresas necesitan y merecen más, epilogan.
Firman los gobernadores de Aguascalientes, MARTíN OROZCO; Baja California Sur, CARLOS MENDOZA DAVIS; Chihuahua, JAVIER CORRAL; Durango, JOSí‰ ROSAS AISPURO; Guanajuato, DIEGO SINHUE RODRíGUEZ; Querétaro, FRANCISCO DOMíNGUEZ; Quintana Roo, CARLOS JOAQUíN; Tamaulipas, FRANCISCO GARCíA CABEZA DE VACA y Yucatán, MAURICIO VILA.
A esa propuesta se suman los Gobernadores de Nuevo León, el independiente JAIME RODRíGUEZ y de Coahuila, MIGUEL íNGEL RIQUELME.
¦ Ojalá que la proximidad de œlo peor de la pandemia, [que en labios del Subsecretario Hí‰CTOR Lí“PEZ-GATELL ˜está por venir™], No-Convierta esta propuesta en otro Estira-Y-Afloja entre el Presidente y los Gobernadores, en una reacción electorera de cara al 2021.
Ya habrá tiempo, después, para que pisen la arena política y se batan en un duelo por el voto ciudadano.
El tiempo de ahora es para unirnos y salir juntos, todos, de este reto de vida o muerte que plantea el virus que ya nos acecha en las calles.
[-Entreparéntesis: El #GobiernoDeTamaulipas continíºa distribuyendo en todas las instituciones de salud del estado los #insumos necesarios, principalmente equipo de protección personal (respiradores, guantes, mascarillas, batas quiríºrgicas, trajes aislantes, cubre zapatos, lentes de seguridad, entre otros) para proteger la salud de los trabajadores en las instituciones médicas del estado y brindar atención de calidad a las y los tamaulipecos que presenten esta enfermedad. #QuédateEnCasa #PorTuSaludViveMás #TiempoDeTodos #Prevención #Salud #Tam #CoronavirusMx #MeInformoYMeCuido Gobierno del Estado de Tamaulipas-].
A propósito de acciones solidarias, el Gobierno Municipal de Reynosa, encabezado por la Doctora MAKI ESTHER ORTIZ DOMíNGUEZ, a través del DIF, gestionó la donación de 50 toneladas de tomate cherry, que se está distribuyendo entre instituciones de asistencia social y otras ciudades fronterizas, como una medida de apoyo a la economía, que por la contingencia a causa del COVID-19 se ha visto afectada.
El donativo fue solicitado a la empresa Del Campo y Asociados S. A. de C. V., y es entregado de forma gratuita a casas hogar, centros de atención a migrantes, comedores comunitarios y a instituciones para personas en rehabilitación, además de que se han dirigido entregas, también gratuitas, a otros Municipios.
El Ayuntamiento de Reynosa se solidarizó con los municipios de Matamoros, Rio Bravo, Díaz Ordaz, Miguel Alemán, Camargo, Valle Hermoso, Mier y San Fernando, que recibirán parte de las 50 toneladas de tomate cherry para ayudar a aliviar en la población más necesitada los efectos adversos de la pandemia.
La Doctora MAKI ESTHER ORTIZ DOMíNGUEZ, recibió este martes 14 de abril, las unidades con la carga de tomate cherry, en respuesta a la petición dirigida a la empresa donante, a la cual le fue manifestado el agradecimiento de parte de la sociedad reynosense.
¡Ah!, por cierto: El Gobierno Municipal de Reynosa atendió de manera inmediata una fuga del canal Anzaldíºas, que la noche de este martes 14 de abril provocó encharcamientos de agua en al menos tres calles de la colonia 16 de Septiembre, evitando que el agua invadiera las viviendas vecinas.
Con trabajo coordinado por la Secretaría de Obras Píºblicas del Municipio, y personal de Protección Civil y Bomberos, Tránsito y Vialidad, y de la empresa que desarrolla la obra de drenaje pluvial para el sector referido se logró extraer el agua de las calles.
A primeras horas de este día, miércoles 15 de abril, la situación fue normalizada con el uso de dos bombas de agua, que operadas por el equipo coordinado evitaron que esta invadiera las viviendas de la colonia, que en ningíºn momento estuvieron amenazadas.
Y en Matamoros, al destacar que los filtros sanitarios permitieron establecer un cerco contra el coronavirus, el alcalde MARIO ALBERTO Lí“PEZ HERNíNDEZ exhortó a los ciudadanos a que continíºen acatando las recomendaciones de la Secretaría de Salud, porque la íºnica medida para prevenir contagios masivos, es quedándose en casa.
El Presidente Municipal se refirió a que Matamoros presenta pocos casos de contagio en relación a otros municipios del país y del mundo.
œVamos bien, agregó, pero no por el hecho de ir bien implica salir de nuestra casa; hay que salir a cuestiones esenciales, como ir a comprar la despensa, atención médica, al banco o cajero automático, siempre y cuando vayamos protegidos con las medidas sanitarias.
Lí“PEZ HERNíNDEZ afirmó que para el día 22 del presente mes se podría tener el níºmero más alto de contagios, sin embargo agregó, sí las familias atienden el llamado que hacen las autoridades de salud, que hacen el Gobernador y el Presidente de la Repíºblica, en el sentido quedarse en casa, esto se podría evitar.
Informó que los filtros sanitarios establecidos en las entradas a Matamoros tanto en los puentes internacionales, central de autobuses y en la carretera a Ciudad Victoria y Reynosa, han dado buenos resultados.
œDe hecho, añadió, nosotros nos adelantamos en la instrumentación de estos filtros, sobre todo por ser frontera con Texas, hicimos un cerco y está funcionando porque segíºn las estadísticas es poca la gente que está cruzando a Matamoros.
Por cierto, 4 nuevos pacientes positivos a COVID-19, elevaron a 90 el níºmero de casos en Tamaulipas, de los cuales 11 se encuentran totalmente recuperados con resultados de prueba negativa; también fue reportada 1 defunción más (en el Hospital General de Altamira), con lo que suman 4 fallecimientos en la entidad, derivado del coronavirus.
Los nuevos casos positivos corresponden a una mujer de 63 años de Ciudad Victoria; una mujer de 50 años de Matamoros, un hombre de 24 años de Reynosa y un hombre de 37 años de edad de Nuevo Laredo.
A propósito de Nuevo Laredo, el presidente municipal ENRIQUE RIVAS puso en marcha el programa de sanitización de unidades de transporte particular del Sindicato de Taxistas adheridos a la CTM, con el propósito de garantizar a la ciudadanía un servicio libre de Covid-19.
En esta primera etapa, el alcalde informó que se sanitizaron 57 taxis en las instalaciones de la Estación Central de Protección Civil y Bomberos (PCyB), este miércoles.
œEstamos dando inicio a la sanitización de 57 unidades, en una primera etapa, para que la ciudadanía tenga la garantía que estos taxis que pertenecen a la CTM, cumplen con los requisitos de salud, así como sus operadores con el uso de cubrebocas y el lavado de manos para que no se propague el virus, indicó.
Refirió que el personal de Protección Civil y Bomberos realiza el proceso de desinfección equipados con trajes Hazmat, botas, cubrebocas y gogles para regar el sanitizante con una bomba aspersora al interior y exterior de la unidad de transporte.
En este contexto, el líder sindical JOAQUíN TREVIí‘O, agradeció al alcalde estas acciones, pues serán 220 unidades las que pasarán por este proceso de sanitización ya que son 600 familias neolaredenses las que dependen de esta fuente de trabajo.
Por íºltimo, RIVAS CUí‰LLAR declaró que esto es muestra de la buena voluntad, donde todos se suman al esfuerzo del gobernador de Tamaulipas, FRANCISCO GARCíA CABEZA DE VACA, para que cada quien desde su trinchera extreme precauciones a fin de que prevalezca la salud de la ciudadanía y así salir adelante ante esta contingencia.
Mientras que en Tampico, el Presidente CHUCHO NADER efectuó la supervisión de diferentes vialidades ubicadas en distintos sectores de la ciudad, mismas que han sido contempladas para su pavimentación en el programa de obra píºblica correspondiente al presente año.
Acompañado por el Secretario de Obras Píºblicas, PEDRO PABLO RANGEL CERRILLO, el jefe edilicio estuvo en las colonias Morelos, Vicente Guerrero sector Moscíº e Infonavit, donde constató el estado en que se encuentran las arterias que forman parte de este paquete de obras, así como su conectividad con otras vialidades de cada sector.
CHUCHO NADER señaló que en recientes sesiones de Cabildo, se aprobó la pavimentación de las dos primeras etapas del programa de obra píºblica para el actual ejercicio fiscal y destacó que de manera paralela a los esfuerzos que se realizan para contener el avance de la pandemia, se continíºa trabajando en la construcción de una ciudad con mejor infraestructura píºblica.
“Estamos muy al pendiente del avance del Covid-19 en nuestro municipio, aplicando las medidas de prevención correspondientes, fortaleciendo los filtros sanitarios y restringiendo la movilidad píºblica en áreas comunes para evitar aglomeraciones, y del mismo modo seguimos trabajando en nuestro compromiso por mejorar las condiciones en las que habitan miles de familias a través de la pavimentación de más calles”, dijo.
Aquí un paréntesis para compartirle que, como parte de las acciones que realiza el Gobierno del Estado para atender la contingencia generada por el COVID-19, la Secretaría de Seguridad Píºblica dio inicio con la elaboración de cubre bocas en el Centro de Ejecución de Sanciones (CEDES) de Ciudad Victoria, que serán utilizados por la Administración Estatal donde se requieran. Los cubre bocas, son confeccionados con dos capas de pellón quiríºrgico, en base a especificaciones de salud para que cumplan con su objetivo, posteriormente serán sometidos a un proceso de esterilización por parte de la Secretaría de Salud.
De Miguel Alemán reporta en su espacio de redes el veterano periodista policíaco OSCAR SíNCHEZ, el cierre -esperamos que sea transitorio- de sus puertas del famoso -¡y muy típico! restaurante ˜Tio Luz™¦ œNi modo -expresa OSCAR- no habrá cabrito asado para quienes celebran su cumple en abril! Las autoridades de Salud reforzando las medidas de distanciamiento social a causa del COVID-19, ordenaron el cierre de este y otros negocios de comida, durante los próximos 15 días, a causa del coronavirus.
Por íºltimo, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través del Instituto de Ecología Aplicada (IEA), dio a conocer el libro œPlantas Características del Matorral Espinoso Tamaulipeco en México, realizado en coordinación con la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
El Director del IEA de la UAT, Dr. ARTURO MORA OLIVO, refirió que la obra está disponible en diferentes plataformas digitales de manera gratuita, ya que se busca, difundir la importancia ecológica de la zona que abarca desde el sur de Texas en Estados Unidos, al Noreste de México.
œEl libro concentra información destacada de las especies más relevantes de esta comunidad vegetal; está planteado para la comunidad en general, pero también para ser una herramienta para estudiantes, investigadores y gestores del área de los recursos naturales, indicó.
œEl matorral espinoso tamaulipeco es una comunidad vegetal con distribución restringida al sur de Texas en los Estados Unidos y al noreste de México (Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas).