Nuevo Laredo, Tamaulipas.-La afectación de la actividad comercial entre los mil 300 socios afiliados a la Cámara de Comercio de la ciudad (Canaco) podría generar el quiebre de muchos negocios y obligarlos a insertarse en la informalidad que en estos momentos es de 4 mil negocios contra solo mil debidamente organizados y tributarios del SAT, alertó el presidente de este organismo, Alejandro Urbiola.
Por ello es que urge que se le apoye con créditos blandos y con bajos intereses, lo que permitiría reactivar su actividad, resolver sus gastos de operación, pagar sus impuestos y el salario de los empleados.
Dichos créditos, de acuerdo a Urbiola deben ser de 25 mil pesos hasta los 5 millones, por tratarse de negocios que emplean entre 10 y 20 personas, dinero que les permitiría seguir abiertos y dar empleo a sus trabajadores, de otro modo no podrán subsistir más tiempo bajo el actual esquema que impone la Cuarentena sanitaria en la ciudad.
œSe trata de comerciantes que viven al día en su mayoría, por lo que si no se les apoya existe el riesgo de que engrosen las filas de la informalidad al no poder cumplir con sus obligaciones ante el SAT y como patrones, por lo que urge ese apoyo, y el gobierno (federal) debe hacer su parte porque nosotros ya hicimos la nuestra, expresó.
Añadió Urbiola que al menos el 40 por ciento de los 412 mil 365 habitantes con que cuenta la ciudad se dedica de alguna forma al comercio informal, actividad que dijo no es mala porque permite a miles de familias subsistir de ello, pero que a diferencia del comercio organizado, no pagan impuestos ni tienen gastos de operación de sus negocios.
La mayoría de los comercios organizados son pequeñas empresas, muchas de ellas familiares y que requieren de apoyos para seguir funcionando, de otro modo cerrarán sus puertas y dejarán sin empleo a muchas personas.
La próxima semana Urbiola se reunirá con representantes de Cámaras de Comercio de Tamaulipas con el secretario de desarrollo económico de la entidad, Carlos García González, para darle a conocer las inquietudes y las necesidades del comercio organizado tamaulipeco, aunque dijo que ya le fue enviada una petición.
œY se pretende obtener algíºn tipo de apoyo para las empresas más vulnerables y que requieren más liquidez, y que están muy cerca de cerrar sus puertas, expresó.



