Cd. Victoria, Tamaulipas.- Un total de mil 409 personas han sido atendidas clínicamente por presentar cuadros de depresión, segíºn se informa a través del Boletín epidemiológico nacional; este tipo de padecimientos no es el íºnico que están padeciendo los tamaulipecos; pues va ligado también a la ansiedad, el miedo, el estrés y como detonante la violencia familiar.
Lo anterior forma parte del panorama sicosocial que se vive por el COVID-19, opina el investigador y maestro en Tanatología Luis Humberto Garza Vázquez quien apunta que la pandemia del coronavirus es tambiém una oportunidad de renovación social e individual, y después de lo que se está viviendo, ya dada va a ser igual.
Garza Vázquez, apunta que la contingencia sanitaria ha sido una gran experiencia para todos y aquí aplica la resiliencia que es la capacidad que tenemos los seres humanos para superar las crisis y seguir creciendo a pesar de las vicisitudes y se manifiesta a nivel personal, familiar y social.
œLo que se está viviendo desde el punto de vista de la resiliencia es una oportunidad íºnica que va a llevar a nivel colectivo y personal a redefinir lo que somos como seres humanos, como familia; el hecho de estar en casa permite la convivencia que tanto se requiere para tener mejores seres humanos y en consecuencia una mejor sociedad.
Agrega que la importancia de que una vez enfrentada esta contingencia sanitaria y ya que pase la crisis, se hace necesario diseñar estrategias de intervención sustentadas en la resiliencia a nivel familiar, escolar, comunitaria y organizacional:
œComo toda crisis va a pasar, y después vamos a tener nuevas formas de ver la vida, de darle la importancia al ser y no al tener, se tendrán nuevas condiciones de convivencia que, propicien el bienestar de la sociedad, la mayor valoración de la salud individual y colectiva.



