Nuevo Laredo, Tamaulipas.- El 30 de mayo es la fecha establecida por la Ley federal del Trabajo para que los trabajadores contratados por una persona moral o empresa reciban el reparto de utilidades, mientras que los que trabajan para una persona física o patrón, la fecha límite es hasta del 29 de junio, œpero todos deberán recibir este beneficio que por Ley les corresponde, mencionó Santos Francisco Hernández, secretario general del Sindicato Nacional de Infraestructura (SNI).
De acuerdo a lo establecido por la Secretaría Federal de la Defensa del Trabajo, se trata de un derecho constitucional al que tienen derecho todos los trabajadores, de recibir una parte de las ganancias que obtiene una empresa en su proceso productivo del año anterior.
œSe trata de un derecho constitucional y todas las empresas deben otorgarlo a sus trabajadores, y corresponde al ejercicio del 2019, y los que están trabajando del año pasado hasta hoy, lógicamente se les depositará el pago de utilidades en sus tarjetas, pero los que no están trabajando se deben a cercar a las empresas, explicó el sindicalista.
Mencionó que todos los trabajadores tienen derecho a recibir este beneficio que por ley les corresponde, aunque ya no trabajen en la empresa, pero que hayan trabajado al menos 60 días, aunque directores, administradores y gerentes generales, profesionistas, artesanos, técnicos y otros que presten sus servicios mediante el pago de honorarios, no podrán obtener este beneficio.
En cuanto a las empresas que por motivos del COVID-19 cerraron sus puertas, dijo Santos que algunas empresas no han acatado las disposiciones del gobierno federal de reiniciar sus actividades hasta el uno de junio.
Refirió que hasta el momento solo 10 empresas de este tipo han reiniciado sus actividades, además de las que son esenciales como Teleflex, Caterpilar y otras dos.


