Ni pangolines, ni heces de murciélagos: China actualiza su lista de medicamentos tradicionales

0

El pangolí­n, uno de los animales más traficados del planeta, apreciado ante todo en Asia, donde sus escamas se usan en la medicina tradicional y su carne se considera una delicia que se compra en el mercado negro, ahora cuenta con la protección estatal de primera clase en China, cuyas autoridades lo elevaron al nivel máximo desde la segunda clase.

Así­ lo anunció el 5 de junio la Oficina Estatal de Silvicultura y Praderas, que de esta manera trata de fortalecer aíºn más la protección de estos mamí­feros. El decreto prevé penas más severas para los que hagan daño, cacen, transporten o comercien cualquiera de las tres especies de pangolines que habitan en China: el pangolí­n chino, el pangolí­n de Sunda y el pangolí­n indio.

Las primeras dos especies están “en peligro crí­tico” de extinción, mientras el pangolí­n indio aíºn no ha llegado a la fase crí­tica, pero también está “en peligro”, segíºn la Lista Roja de la la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Una ONG medioambiental china afirmó en junio de 2019 que los pangolines chinos están “funcionalmente extintos” en el territorio continental del paí­s, recuerda CGTN.

En la medicina tradicional asiática, los pangolines se usan para elaborar remedios caseros para tratar diversas dolencias, desde el asma, el reumatismo, la artritis y la ansiedad hasta el llanto histérico en los niños, la fiebre palíºdica y la sordera. También hay quienes creen que cura a las mujeres poseí­das por demonios y mejora la circulación sanguí­nea y la lactancia.

El animal volvió a estar en la mira este año después de que un estudio determinara que podí­a ser un huésped intermediario del nuevo coronavirus. Los cientí­ficos no tienen dudas de que el SARS-CoV-2 es de origen animal, pero a estas alturas es imposible saber a ciencia cierta a partir de qué especie pasó el virus a los humanos.

El nuevo estatus de los pangolines en la legislación china significa que estos animales ya no pueden figurar en la lista de medicamentos tradicionales. Así­, en la nueva edición de 2020 de la farmacopea china, un recopilatorio de productos con propiedades medicinales, reales o supuestas, que se edita desde tiempos remotos, los pangolines ya no están incluidos.

De la farmacopea también ha desaparecido un medicamento tradicional conocido como Ye Ming Sha, “arena de brillo nocturno”, consistente en heces de murciélago que se utilizan para tratar afecciones oculares y mejorar la vista, reportan medios chinos. Los murciélagos son un reservorio natural de varios tipos de coronavirus pertenecientes a la misma familia que el SARS-CoV-2.

Fuente:
RT.com

(Visited 1 times, 1 visits today)