La producción de procesadores Kirin se termina el 15 de septiembre y Qualcomm presiona para poder vender chips a Huawei, segíºn WSJ

6

Reportes previos lo adelantaron, pero ahora es oficial: la producción de chipsets Kirin de Huawei para el Mate 40 se termina el 15 de septiembre, aseguró Richard Yu, CEO de la división móvil de Huawei.

Como ya sabemos, esto es consecuencia de las prohibiciones extendidas por el gobierno de Estados Unidos que no permiten a Huawei hacer uso de tecnologí­a americana y por lo tanto TSMC, la compañí­a socia de Huawei encargada de fabricar sus semiconductores, dejará de manufacturarlos.

Yu declaró, segíºn The Associated Press:

Desafortunadamente, en la segunda ronda de sanciones de Estados Unidos, nuestros productores de chips solo aceptaron órdenes hasta el 15 de mayo. La producción se terminará el 15de septiembre.

Este año podrí­a ser la íºltima generación de chips de gama alta de Huawei.

De acuerdo con los íºltimos rumores, el Huawei Mate 40 llegará a China con procesadores Kirin, mientras que la versión internacional tendrá en su interior un chipset firmado por MediaTek, emulando la estrategia utilizada por Samsung de variantes para determinados mercados.

Qualcomm quiere tomar ventaja de la situación

Para complementar la delicada situación, Qualcomm quiere sacar ventaja y vender chipsets 5G a Huawei, ahora que su producción de semiconductores está próxima a terminar.

De acuerdo con un nuevo reporte de The Wall Street Journal, Qualcomm ha presentado al gobierno de Estados Unidos una solicitud para permiso de proveer chipsets a los próximos smartphones 5G de Huawei. Segíºn la presentación vista por el periódico, Qualcomm asegura que no proveer chipsets a Huawei se traduce en una pérdida anual de 8 mil millones de dólares, cifra que serí­a aprovechada porsus competidores extranjeros, MediaTek y Samsung.

Entonces, Qualcomm argumente, segíºn el reporte, que si el gobierno de Estados Unidos levanta algunas restricciones que le permitan proveer a la compañí­a china de chipsets, el beneficio serí­a para la nación, en vez de competidores extranjeros, y eso le permitirí­a a la compañí­a californiana, desarrollar nuevas y mejores tecnologí­as.

Estos rumores están en lí­nea con reportes previos de que la serie Huawei P50 llegarí­a con chipsets Qualcomm en su interior. Además, no serí­a la primera vez que ambas compañí­as colaboran, ya que en años anteriores smartphones Huawei han sido potenciados por semiconductores de Qualcomm, aunque eso sí­, nunca se ha aplicado esta estrategia en smartphones de gama alta de la compañí­a china, y es ahí­ en donde radica la importancia de este posible acuerdo.

Ya veremos qué sucede próximamente, esta situación está lejos de terminar.

Desde Xataka nos hemos puesto en contacto con Huawei México en busca de comentarios al respecto de la situación, pero mencionan que no tiene detalles extra para compartir justo ahora.

Fuente:
xataka.com

(Visited 1 times, 1 visits today)