Nuevo Laredo, Tamaulipas.-Difícil situación es la que vivirán los 19 niños y las 8 niñas que atiende el Ejército de Salvación de esta ciudad, porque una vez que inicie el nuevo ciclo escolar el 24 de este mes, no todos tendrán acceso a una computadora, a un teléfono inteligente, a una tableta, o a un maestro que les guíe virtualmente en sus tareas cotidianas.
Ello debido a que las carencias y necesidades con que cuenta este albergue para niños y niñas de escasos recursos económicos y serios problemas familiares, no les permite a quienes administran este lugar, contar con suficiente capital para obtener este costoso equipo electrónico.
La capitana Miriam de López, está consciente de ello, ya que los tres televisores con que cuenta este refugio son insuficientes para atender la demanda educativa de estos 27 infantes en cuyos hogares se carece a veces hasta de lo más elemental, ya que provienen de hogares disfuncionales fracturados por la pobreza, el maltrato, las drogas y el abandono.
œTenemos tres televisiones y dos computadoras que están a disposición de los niños, pero pensamos acomodarlos por los grupos, y organizarnos con los horarios de la SEP, y a ver cómo nos va, explicó Miriam con tono esperanzador, como esperando que algíºn organismo o institución gubernamental voltee a mirar este lugar y apoye con algo las muchas necesidades que existen para atender a estos pequeños cuyas edades van de los 5 hasta los 17 años de edad, ya que al cumplir los 18 tienen que abandonar el albergue y valerse por sí mismos.
Recordó que durante el ciclo anterior los niños aíºn estaban con clases presenciales antes de la pandemia, pero antes de terminar el ciclo y reiniciar las clases de manera virtual, vio con asombro y desesperación que los niños no cuentan con un celular y menos con acceso a Internet.
Otros tienen su hogar en colonias marginadas ubicadas en brechas paralelas al kilómetro 16 de la carretera nacional, hasta donde no llega la señal de Internet, solo el servicio de telefonía elemental, por lo que las dificultades para estudiar, y más para aprender, se multiplican.
œEs muy difícil la situación porque son niños que necesitan la atención de un adulto para poder tomar sus clases, aunque los chicos de secundaria durante este año aprendieron a manejar lo que son las computadoras, y algunos de ellos recibieron en diciembre como regalo una Tablet, y estos ya es una ayuda, explicó.
A la anigí¼ita
Sin embargo, ante estas carencias técnicas, educativas y tecnológicas, una opción que ve es tomar los libros y ayudar a los niños ˜a la antigí¼ita™, como ella dice, ya que la falta de personal capacitado en tareas educativas y didácticas, obliga al personal de este lugar a tomar el papel de maestros, y pese a todo, la mayoría de estos niños cuenta con buenos promedios, al menos eso ocurrió al final del ciclo escolar que terminó en mayo.
Cuando no toman sus clases escolares, a los niños se les ofrecen clases de míºsica y de inglés, lo que les permite acrecentar sus habilidades y sus capacidades, aunque prevé que el iniciar el nuevo ciclo escolar los problemas seguirán para los niños.
De los 27infantes, 5 ya están en secundaria, mientras el resto está cursando la primaria, aunque hace poco un chico estudiaba la preparatoria, pero tuvo que abandonar el lugar porque faltaba poco para que cumpliera los 18 años, y fue reintegrado a su familia.
œEsperamos que nuestras autoridades institucionales nos de bandera verde para iniciar, y veremos donde podremos obtener ayuda, y es buena idea solicitar a las autoridades de gobierno apoyo para seguir ayudando a estos niños, explicó optimista tras señalar que para ello requiere de la autorización de sus superiores.