Más de dos millones de tamaulipecos en riesgo por inundaciones

    0

    Cd. Victoria, Tamaulipas.-En Tamaulipas, alrededor de 2 millones 052 mil 115 personas, sufren problemática de inundación; es decir, el 59.6% del total de los habitantes del estado; sustenta el Diputado local, Eliud Almaguer Aldape; por lo que llama a exhortar a los ayuntamientos a que restrinjan los permisos de construcción a particulares o desarrolladores de vivienda que pretendan construir casas habitación o asentamientos humanos en zonas inundables en condiciones de ciclones, huracanes, tormentas tropicales, depresiones tropicales o lluvias atí­picas.

    Expone que una problemática de las ciudades de Tamaulipas es la falta de planeación de las actividades humanas, ya que ha alterado el entorno, y con ello, se han establecido condiciones que frecuentemente dan lugar a inundaciones más severas, debido principalmente a dos factores: un desarrollo urbano mal organizado y deterioro ambiental.

    Menciona que cada vez se desarrollan más asentamientos humanos en zonas aledañas a cuerpos de agua sin contar con la adecuada infraestructura de drenajes, trayendo consigo inundaciones cuando llueve en exceso o se desborda una corriente.

    Por otro lado, se ha incrementado el níºmero de personas que viven o trabajan en zonas que originalmente formaban parte de cauces que ocasionalmente vuelven a llevar escurrimientos.

    Puntualiza que en Tamaulipas es muy probable que impacten fenómenos meteorológicos como huracanes, ciclones, tormentas tropicales, depresiones tropicales y chubascos, que provocan lluvias torrenciales, en las que por lo regular, se precipitan hasta 350 milí­metros de lluvia en pocas horas, por lo que, por ese motivo y por la irregularidad del terreno:

    œAño con año, , ciudades como Reynosa, Rio Bravo, Matamoros, Tampico, Madero y Altamira, sufren de inundaciones y pérdidas materiales cuantificadas en millones de pesos.

    Otro efecto producido por el exceso de agua de lluvia y que presenta un grave peligro para la población, son los deslaves producidos por la inestabilidad de laderas y los hundimientos de terrenos no aptos para ser habitados;

    Marca que esta claro que las inundaciones son el riesgo natural más frecuente en las regiones del Golfo de México y uno de los que provoca mayores pérdidas económicas; en el caso de Tamaulipas, las inundaciones afectan las actividades agrarias, industriales y comerciales, el medio urbanizado en general y la infraestructura y servicios píºblicos en particular.

    (Visited 1 times, 1 visits today)