Nuevo Laredo, Tamaulipas.-Aunque el próximo lunes iniciará de manera oficial el ciclo escolar 2020-2021 con poco más de 82 mil estudiantes de educación píºblica, existe incertidumbre en al menos la mitad de escuelas particulares que han perdido alumnos que se inscribieron en escuelas píºblicas, por lo que sus propietarios hacen promociones para retenerlos.
Estas escuelas implementan un programa denominado ˜retención™, que consiste en la apertura de créditos a los estudiantes y tener menos clases para reducir el costo de sus colegiaturas, pero se han presentado casos de padres de familia que ya no pueden pagar, y sacan a sus hijos.
De acuerdo a la Cámara de Comercio local (Canaco), los padres de estos estudiantes realizaron el cambio por no poder pagar las elevadas colegiaturas, ya sea por lo caro o porque perdieron sus trabajos, œporque sabemos que hay empresas que están pagando el 70 por ciento de su salario a sus empleados, y se hacen convenios para no despedirlos, explicó el presidente de dicho organismo comercial, Alejandro Urbiola.
Dijo que la reducción del ingreso familiar obliga a sacar a los hijos de las escuelas particulares por no poder pagar las colegiaturas, y los inscriben en escuelas píºblicas, y añadió que propietarios de algunas escuelas le han manifestado que están muy afectadas económicamente, por lo que también han reducido su planta de maestros para no cerrar.
De las escuelas que son socios de la Canaco, dijo hasta el momento ninguna ha cerrado, aunque han reducido el costo de las colegiaturas para evitar el éxodo de más estudiantes, y hacer más atractivo seguir en esas escuelas y poder pagar menos dinero y en parcialidades.
œEstán abriendo estrategias para favorecer a los padres de familia y favorecerse también como empresa, y es un hecho que en la mayoría de estas escuelas han tenido esta dificultad, pero ninguna ha cerrado, ya que estamos en constante comunicación y eso nos han dicho, expresó.
Añadió que hay escuelas que han manifestado a la directiva de Canaco que están reduciendo su personal por falta de dinero, mientras que otras han reducido el salario de su persona entre un 50 y un 70 por ciento, con la finalidad de absorber las pérdidas por la falta de dinero, lo que ha frenado también la compra de equipos de cómputo y hacer mejoras en su infraestructura.
œVemos entonces que el que vende e instala las computadoras dejan de tener esas entradas que les dejaban las escuelas particulares con problemas financieros