En la pandemia 288 mujeres y 130 hombres fueron maltratados en el hogar

10

-Cada mes 57 mujeres y 26 hombres sufrieron maltrato –Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Aunque las mujeres son quienes más sufren del maltrato dentro del hogar, un estudio elaborado por la Unidad Especializada para la Atención de la Violencia Intrafamiliar y Violencia de Género (UNEVIG), reveló que de marzo a julio de este año, 288 mujeres fueron víctimas de maltrato, mientras que 130 hombres también sufrieron de lo mismo.

Y aunque las mujeres son quienes más abuso sufren dentro del hogar, las denuncias y quejas por parte de hombres también se registran en este organismo del Sistema DIF de esta ciudad, según comentó la titular Francisca Robles Torres.

De marzo a junio, de acuerdo a le especialista, hubo quejas de violencia y maltrato en contra de mujeres, hombres,  niñas, niños y adultos mayores que fueron atendidos por el personal de este organismo del DIF municipal.

Según los datos revelados por el estudio, los adultos mayores también sufrieron maltrato por parte de sus familiares, pero los casos fueron solo 12 en esos cinco meses.

En marzo los reportes indican que hubo 204 reportes presentados ante la UNEVIG, de los que 103 fue por maltrato contra mujeres, 31 contra hombres y 9 contra adultos mayores, mientras que en abril, las denuncias presentadas fueron 61, de las que 23 fueron presentadas por maltrato contra mujeres, 21 contra hombres y dos contra adultos mayores.

Pero durante mayo las quejas aumentaron de manera importante, con 68 por maltrato contra mujeres, 24 contra hombres y 5 contra adultos mayores.

“En marzo,  cuando inició la pandemia fueron atendidas 204 personas, en abril  fueron 61, em mayo 113, pero ya en junio y en julio las denuncias bajaron de los cien, con 97 y 99 denuncias respectivamente”, explicó la titular de dicho organismo.

De los motivos que justifiquen el incremento en mayo de estos casos, dijo que se debe a que mediante la difusión a la población, de que el UNEVIG seguía trabajando a pesar de la pandemia, motivó a muchas personas a presentar sus quejas o denuncias por abuso y maltrato dentro del hogar.

“Los ciudadanos pensaban que  como estaban cerrados los juzgados y muchas oficina gubernamentales pensaban que nuestra Unidad estaba también sin atención al público, y en mayo se le dio difusión en la página de Facebook,  y por diferentes medios de comunicación, para promocionar el trabajo que se realiza en UNEVIG a partir de esa fecha”, explicó Robles.

Y es que de todos los programas y áreas con que cuenta el DIF en la ciudad, solo UNEVIG fue la única que trabajó si no de manera normal, con suficiente personal para atender las quejas y las denuncias presentadas por los ciudadanos en materia de maltrato y abuso dentro de los hogares.

En total, durante esos cinco meses de la pandemia, esta Unidad Especializada en el DIF atendió 574 casos de este tipo, y llevó a cabo 475 investigaciones de presuntas agresiones que fueron denunciadas de manera personal o por otros medios.

Para presentar quejas, dijo la titular de este organismo que se puede contactar al número de emergencia 075 o al 867 713 3900, o acudir de manera directa a las instalaciones ubicadas  en la calle Tuxpan 8737, en la colonia Voluntad y Trabajo tres, de lunes a viernes en horario de 10:00 a 16:30 horas, mientras que los sábados y domingos la atención es de las 08:00 a las 20:00 pero solo par asesorías telefónicas.

(Visited 1 times, 1 visits today)