Prevén que en 2 o 3 semanas maestros y alumnos se adapten a nuevo ciclo escolar

10

Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Las dificultades que se están presentando entre los padres de familia luego de haber iniciado el ciclo escolar esta semana, se resolverán en dos o tres semanas, tiempo en el que se tendrán que hacer ‘ajustes técnicos’ y consideraciones para que tanto los estudiantes de educación básica como los maestros, se acostumbren a este método de educación a distancia.

“Tenemos que considerar que es la adaptación de un programa que tenemos presencial, con libros de texto y programas elaborados para que esté al frente el maestro”, explicó el jefe del Centro Regional de Desarrollo de la Educación (CREDE), Aurelio Uvalle.

Dijo que se tienen que realizar todos los ajustes necesarios para poder adaptar esta educación a distancia, y dijo que como aporte adicional el gobierno federal ofrece los canales de televisión con horarios y programación, además de algunas plataformas virtuales, “y aquí en la ciudad los padres de familia y los maestros estuvieron ensayando y viendo formas alternas para tener la comunicación con los alumnos y los padres de familia”, señaló.

Reconoció que la educación a distancia es diferente en las primarias que en las secundarias, ya que en secundarias se tienen varios horarios, muchos maestros y muchas clases, por lo que los directores y los maestros tendrán que hacer ajustes para comunicarse con los alumnos y darles la asesoría en razón al tema que estén viendo”, explicó.

Pero dijo que en otras secundarias se tomó en cuenta el cuadernillo enviado por la SET, el que fue impreso para que los padres de familia trabajen  con ellos, pero dijo que se está trabando bajo condiciones educativas que no son normales, pero pese a ello consideró que padres de familia y maestros están haciendo un gran esfuerzo para adaptarse a estas condiciones.

Reiteró que en dos o tres semanas se verán los resultados de los métodos que se están implementando en este nuevo sistema de educación a distancia, ya que dijo que aún hay maestros que no se han comunicado con sus alumnos, y muchos alumnos que tampoco se han comunicado con sus maestros, “y antes de iniciar este ciclo a los jefes de sector y a los supervisores se les dieron unos formatos para registrar los número de teléfono de los padres de familia y de sus hijos, para establecer su propia plataforma de comunicación”, explicó.

 

Métodos que utilizan maestros y alumnos

 

En algunas secundarias se han implementado formularios de Google para que el padre de familia manifieste que el alumno continuará en la misma escuela, pero encada escuela secundaria implementa su propia estrategia, y cada maestro tiene su propio método de evaluación de sus alumnos.

En secundaria los maestros pueden utilizar una plataforma digital, o comunicarse con sus alumnos a través de redes sociales o mediante un programa de Google, la plataforma de Zoom, Whats App o Facebook, pero esto no puede ser estandarizado debido a que no todos los alumnos cuentan con las mismas facilidades para conectarse y comunicarse con sus maestros.

Además, hay maestros comisionados por el CREDE para darle seguimiento a este nuevo proceso educativo, mientras otros maestros están al pendiente de las transmisiones que hacen los canales de televisión, para realizar un informe diario

Las escuelas que mejor se han adaptado a esta nueva realidad educativa, son entre otras, los Jardines de niños de la Séptima Zona escolar, las primarias Carlos A. Carrillo y Obrero Mundial, además de las secundarias 13 y 3.

(Visited 1 times, 1 visits today)