Cd. Victoria,Tamaulipas.- Ante la elevada incidencia en casos de cáncer de mama que afecta a una de cada nueve mujeres en México y debido a su alta mortalidad, la diputada federal, Olga Sosa Ruiz presentó ante la Cámara de Diputados un Punto de Acuerdo para que esta mortal enfermedad sea considerada un padecimiento prioritario tanto para la Secretaría de Salud como para el IMSS y el ISSSTE a efectos de disminuir el flagelo de este padecimiento.
Olga Sosa explicó que de acuerdo a información oficial, el cáncer de mama ha tenido un incremento constante tanto en su incidencia como mortalidad en las últimas tres décadas y con base al reporte del Departamento de Epidemiología de la Secretaría de Salud, la incidencia se incrementó entre 2000 y 2013 llegando de 10.76 casos por 100,000 habitantes a 26.1 por cada 100,000 mujeres mayores de 25 años, estimando 23,873 nuevos casos en 2013.
Señala la importancia de dar a esta enfermedad la clasificación de padecimiento prioritario, para que haya menos mujeres afectadas y por ende, menos decesos.
En México se realizan al año en el IMSS 5.6 millones de exploraciones, gracias a la cobertura en detección y tratamiento oportuno para cáncer de mama, el riesgo de muerte por esta enfermedad se redujo en 23 por ciento en los últimos 20 años en las derechohabientes del Instituto.
En este contexto, en el año 2018 ocurrieron 7,311 defunciones de mujeres por tumor maligno de mama en México, de los cuales, en 54 casos fueron hombres los que fallecieron.
En comunidades rurales donde los hábitos de consumo son de menor cantidad de grasas animales, el trabajo físico, maternidad a edad temprana y lactancia por largos periodos, hay una disminución de casos, pero paradójicamente la falta de información y el acceso a métodos de prevención secundaria y diagnóstico, ocasiona que el padecimiento sea identificado de manera más avanzada y eso abona a que la mortalidad sea más elevada.
“Cuando el cáncer de mama se detecta de manera tardía difícilmente se puede ofrecer un tratamiento curativo, es por ello que se considera de relevancia la atención integral que incluya prevención secundaria, detección oportuna, tratamiento adecuado, acompañamiento emocional, reconstrucción mamaria, tratamiento del linfedema y, en su caso, cuidados paliativos”, explicó la diputada federal.