Tampico, Tamaulipas.-Para detectar a tiempo el cáncer de mama o descartarlo, en la Jurisdicción Sanitaria No. II se agendarán citas para hacer mastografías a mujeres de más de 40 años de edad, incluso sábados y domingos para quienes trabajan entre semana, ya que es importante que aunque esté la pandemia del coronavirus no dejen de hacerse estos exámenes.
La regidora del Ayuntamiento de Tampico, Pilar Camacho, quien promueve este tipo de acciones para cuidar la salud de la población femenil, dijo que viene el mes de octubre de la lucha contra el cáncer de mama, pero no solo se debe hacer ese mes, sino todos los días la mujer debe estar pendiente de su salud, sobre todo después de los 40 años hacerse la mastografía para evitar muertes por cáncer de mama.
“Hemos detectado que ahorita lo que se requiere es hacer la prevención, la concientización en todas las mamas para que enseñen a explorarse a sus hijas para que más tarde vengan aquí (centro de Salud) donde hay doctoras y doctores que les enseñan cómo, para que en el momento de detectar una anomalía aquí mismo se hace el eco mamario, y se le da seguimiento”.
Asimismo, señaló que si se detecta algo con el examen también se le da seguimiento, inclusive los que están en tratamiento cuentan con el departamento de acompañamiento emocional en la UNEME.
“Este es un llamado a todas las mujeres, a toda la ciudadanía, incluyendo a los hombres, para que les pregunten a sus esposas si están al pendiente de la fecha de su examen y también del Papanicolaou que también se ha estado haciendo”.
Manifestó que el sector salud no olvida lo que es el protocolo que está siempre a la vanguardia en instalaciones y pueden hacer la cita.
Indicó que han hablado con el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. II, Héctor Pérez Monsiváis y la encargada de Salud Reproductiva para que no se limite solo el mes de octubre a agendar mastografías, si no que sea otros meses la prevención.
“Tenemos un grupo blanco de mujeres que se les llama grupos blancos porque son las que trabajan y están al pendiente de su casa, de los niños, que no pueden dar un espacio a sus labores, porque si faltan al trabajo les descuenta. Vamos agendar aquí sábados y domingos para que no tengan ese problema las mujeres trabajadoras, en el horario de 8 de la mañana a 3 de la tarde”.
Refirió que las citas se hacen en el Centro de Salud o pueden hablar al 833 31409 30 y agendar la cita, pues lo importante es no dejar pasar esto, que se chequen para prevenir.
Además, señaló que el sector salud cuenta con el departamento de planificación familiar y está igualmente trabajando con los métodos anticonceptivos que son las pastillas, inyectables, implantes subdérmicos, el condón masculino y el condón femenino, el parche dérmico, la vasectomía, y las pastillas de emergencia.
“El sector salud ha seguido trabajando, el jefe de la Jurisdicción ha seguido trabajando con el centro de Salud, no todo es coronavirus, que la gente vea que es posible porque la salud está al alcance de nuestras manos y es sin costo, al momento de detectar cualquier detalle el centro de Salud hace el seguimiento”.
Admitió que hay gente que por el coronavirus tiene el temor de acudir a esas instalaciones, pero se hace el protocolo de medidas sanitarias, pueden agendar 10 citas y poniendo énfasis en la sana distancia.
“Cayo un 90 % el interés en los programas, la gente no viene, por eso este llamado a la ciudadanía, tanto hombres como mujeres, para que agende sus citas. Aquí se van a hacer las mastografías hasta la talla 38 B y en esta situación también preocupados y ocupados van a entregar resultados en 5 días, ya empezamos esta campaña”.