-“Estamos muriendo, no aguantamos más”.
-Señalan que de 350 empresas, que genera 7 mil empleos, el 50 % está en bancarrota
Tampico, Tamaulipas.-Luego de que de 350 empresas dedicadas a eventos que generan un promedio de 7 mil empleos, el 50 % está en bancarrota, 160 integrantes de PROEINETUR (Profesionales en la Industria de Evento y Turismo del Sur de Tamaulipas) protestaron hoy en los terrenos aledaños al Teatro Metropolitano por el cierre de los salones de eventos que se realizó a partir de ayer por la pandemia del COVID-19, hacen un llamado a que los dejen operar porque “no aguantan más”; además de que esto solo propicia que se hagan reuniones o festejos en casas sin los protocolos sanitarios aumentando el riesgo de contagio de coronavirus.
A las 10:00 horas, uno a uno, vestidos de blanco, portando cubrebocas, los inconformes fueron checando su temperatura, se aplicó gel antibacterial, y pasaron l área donde harían la protesta y grabarían su video para hacerlo viral por el cierre de eventos publicado en el periódico Oficial del Estado de Tamaulipas, hasta el 31 de enero.
Fue Christian Maya Pérez, del Grupo Musical High Life, quien expuso la problemática que enfrentan al momento que se le cerró sus negocios, teniéndose que cancelar decenas de eventos programados para ayer sábado y este domingo, afectándose no solo a los clientes, sino a meseros, banqueteros, organizadores, productores, alquiladores, músicos, artistas, DJ’ s, maquillistas, entretenimiento, fotógrafos, videografos, salones de fiesta, locaciones, decoradores, floristas, valet parking, mesas de postre, casas de novias, renta de trajes, entre otros.
“Llevamos 11 meses en pandemia, fuimos la primera industria en ser cerrada, se satanizó a los eventos como los culpables de los contagios, las fiestas y no es así, la verdad es que lo que se está haciendo con esta industria es prácticamente morir, estamos sobreviviendo y fuimos los primeros en cerrar y los últimos en reabrir…Son más de 350 empresas, con la generación de 7 mil empleos y más del 50 % está en bancarrota”.
Manifestó que ellos hicieron protocolos que están autorizados por el sector salud y están capacitados y preparados para hacer responsablemente los eventos.
“Le decimos al gobierno, nosotros no somos el problema, somos parte de la solución, e mejor hacer un evento bien organizado con un mismo universo, una población de gente que no esté cambiando y que tengan todos los protocolos de cuidado de ellos y de todos”.
Denunció que se están llevando a cabo eventos caseros, en jardines, en patios y cierran calles y la gente se quita el cubrebocas, empieza a convivir y no hay quien los controle y ellos si lo hacen en los eventos, que por cierto son muy pocos.
“Estamos trabajando a un 5 o 10 % y ahorita nos acaban de sacar el periódico oficial el día 15 y cerraron el sábado 16; entonces, todos los eventos del sábado y domingo 17 se cancelaron, fue un caos porque no se supo que hacer, gente ya lista para casarse y celebrar sus 15 años, bautizos y demás. En un año normal hablaríamos de miles de eventos, ahorita de decenas de eventos estamos a un 5 o 10 %, estamos muriendo la industria de los eventos, ya no podemos aguantar más, lo que proponemos al gobierno es que a partir del 1 de febrero con todas las normas se abra a los eventos y se de igualdad con el ramo restaurantero”.
Refirió que en un restaurante entran 50 hasta 500 personas en un día y ellos solo tenían permiso para 75 por lo que están pidiendo permiso para 150 personas que su mismo universo, con una misma población, en un solo lugar sin cambios, sin entradas ni salidas, por lo que consideran que esta petición e viable.
“Si continuamos así definitivamente muchas empresas van a cerrar y lo más importante, las familias de los colaboradores, de los meseros, cocineros, banqueteros, staff, floristas, toda la gente que vive al día van a tener que buscar otras opciones. Tenemos amigo que son artistas y que andan lavando coches, vendiendo tamales, pintando casas, y lo que no queremos llegar es a un extremo total en donde incluso haya vandalismo o inseguridad”.
Indicó que en el sur de Tamaulipas aproximadamente hay más de 350 salones de fiestas y generan más de 7 mil empleos, pero no precisó cuántos se han perdido durante esta pandemia del coronavirus.
“Estuvimos muy pacíficos, apaciguados, muy calmados esperando a que el gobierno se fijara en nosotros y nos volteara a ver y se diera cuenta que estábamos soportando la situación, pero es un hecho que la creciente ola de contagios no es por los eventos sociales que se llevaron a cabo, si es por los eventos en casa, por las fiestas decembrinas y el Buen Fin”.
Por ello, pidieron igualdad y que si cierra todo el comercio, que se cierren evento, pero si el comercio está abierto, los restaurantes, si las plazas comerciales y tiendas departamentales están abiertos, entonces que a ellos también se les permita operar.
Ante esta situación, hoy hicieron un video, para lo cual primero pasaron por un filtro sanitario, cumplieron con la sana distancia, y usaron cubrebocas con el propósito de que éste llegue al gobierno del estado y solo les dan largas, pues consideró que son los últimos en ser tomados en cuenta por el gobierno.
Dejó en claro que esta es una única protesta que harán de manera pacífica y organizada, pues están abajo del salario mínimo y ya esto es insostenible por más tiempo. “Si en un mes había 3 mil eventos, ahorita hay 10, 20 o hasta 30 eventos y muchos de ellos todos se están reduciendo de tal manera que ya no contratan la flor, música, los están haciendo en casa, muy chiquito por lo que la derrama económica en el sector turístico, eventos, están tronada”.
Señaló que toda la agenda 2020 se reagendo para 2021 y no pueden tener más eventos ni más clientes nuevos para este año y a parte no están cancelando. “Muchos están declinando, la ilusión de la novia, de la quinceañera ya no se siente en la gente y hay menos clientela y el 2022 se ve muy lejano y la gente ya no está queriendo hacer sus eventos y nosotros tenemos que buscar otras opciones o pedir la ayuda del gobierno”.
Pese a ello, refirió que este año tienen que volver a pagar licencia de alcoholes, impuestos estatales, y siguen tratando de mantener sus locales, y su plantilla de personal al 100 % porque no pueden dejar a la gente sin ingresos por lo que es necesario que el gobierno lo tome en cuenta y sepa que a la par del ramo restaurantero están el ramo de los eventos sociales, flores, fotos, video, vestido, música, salones, etc., están viendo muy afectados.