-Piden maestros a la SST que acudan alumnos a las prácticas-
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Luego que regresen los estudiantes del Conalep a sus clases virtuales a partir del 5 de marzo, el cuerpo docente y administrativo del plantel sigue con la entrega de fichas a primer ingreso a los padres de familia que acuden de manera ordenada al plantel, y aunque ya se entregaron 300, el cupo es para 700 estudiantes, informó el director Raúl Posadas Madariaga.
“Hasta este momento llevamos cerca de 300 fichas entregadas, donde el papá viene y solo recoge al ficha, y en la ficha viene el horario, el día y los documentos que debe presentar. El papá puede venir ya a solicitar la ficha, y se va”, explicó el director del plantel.
Dijo que las atenciones se realzan respetando los protocolos sanitarios, pero con cierta cantidad de personas para que no haya aglomeraciones, y siempre y cuando cumplan con los requisitos y lleven los documentos solicitados.
En cuanto a las dificultades que se han presentad, es que en este semestre y a diferencia del anterior, se presentaron algunas situaciones que no se previeron pero que se solucionaron, como la capacitación de los maestros, que más del 90 por ciento ya estaban capacitados para utilizar la plataforma virtual ‘Teams’.
También se solucionó el problema de los alumnos que no tuvieron internet, los que podían acudir al plantel previa cita para trabajar en la escuela y con computadoras del plantel, siempre guardando la sana distancia.
También se les dio la oportunidad a los alumnos de acudir al plantel para trabajar a mano y entregar los trabajos realizados, sobre todo quienes no tienen computadora en sus casas, trabajos que fueron recibidos por los directivos, quienes a su vez los enviaron a los respectivos maestros de esos estudiantes.
“Se buscó esa alternativa para que los estudiantes puedan entregar de manera física y electrónica sus trabajos”, explicó.
Así, comentó que aún existen alumnos que no han sido contactados, pero señaló que al menos el 90 por ciento ya está conectado al plantel, por lo que se presentó una propuesta al Comité de seguridad estatal en salud, para que los alumnos de este plantel puedan acudir de manera presencial a las prácticas en los talleres, de manera alterna.
De acuerdo a Posada, es necesaria la práctica para los estudiantes, ya que no es lo mismo que lo vena de manera electrónica a que lo practiquen en uno de los talleres, “y este semestre ya hicimos un primer acercamiento con grupos de tres o cuatro en diferentes horas”, refirió.