Tampico, Tamaulipas.-Descarta el Consejo Municipal Electoral en Tampico robo o fraude cibernético en la jornada electoral del pasado domingo 6 de junio, luego de que en redes sociales usuarios denunciaron esta posibilidad.
Jorge Blanco Garcìa, Presidente del mencionado consejo negó que se haya incurrido en ese delito, agregando que es lamentable que se ataque a las instituciones.
“No claro que no, todavía no existe ni se implementa voto cibernético, pero realmente la ciudadanía a veces se va con lo que expresan algunas personas que atacan a las Instituciones, pero realmente no, todas esas personas son las que necesitamos para que sean observadores electorales, que vean la complejidad que existe en México en materia electoral”.
Señaló que los partidos politicos si pueden en su caso estar en la calle tratando de vender o comprar votos, pero para eso existe la FEPADE, para hacer la denuncia correspondiente de toda aquella casilla que una vez que se clausura se hace escrutinio y cómputo en la misma casilla en presencia de todos los representantes de partidos politicos y de funcionarios de casilla van íntegramente al consejo.
“Incluso tuvimos mecanismo de recolección donde iban acompañados de los representantes de partidos y veían que llegaba el paquete intacto con cintas y sellos de seguridad, igual sacamos acta que venía por fuera y todo se leyó aquí, se dice cantar el voto ellos anotaron y ellos van a ir con sus representantes acreditados ante cada casilla por copia de lo que leí por lo que al estar en reunión de trabajo ellos traerán en si las actas que tienen allá y verán las inconsistencias si las hubiera, todo está reforzado no existe como tal algún fraude dentro de la Institución, sería estar descartado no hay forma tangible de realizarlo”.
Expresó que la ciudadanía debe empezar a hacer conciencia e informarse bien simplemente estudiando bien el proceso electoral, cómo es, para que entienda cuál es el procedimiento completo y complejo del sistema electoral mexicano.
El funcionario estaba esta mañana Estamos preparándosr para una reunión de trabajo en la cual participaron los representantes de partido.
Indicó que en la misma iban a detectar o analizar las actas que les faltaron, que no venían por dentro del paquete, aquellas que estaban ilegibles y aquellas que tengan inconsistencias.
“Saber cuáles son los paquetes electorales que se van a ir a recuento en este consejo, hubo recuento parcial que se haga en pleno otro que se haga en grupo de trabajo con un punto de recuerdo, dependiendo la cantidad, podemos tener dos grupos de trabajo con tres puntos de recuento cada uno o bien podemos tener sólo un recuento aquí en el pleno, la ley establece que con 20 paquetes o menos de hace en el pleno cuando subamos a 21, 22, 23, etc. lo haga en grupo de trabajo”.
Refirió que la reunión de trabajo durarìa 40 o 45 minutos para después hacer una sesión extraordinaria.
Manifestó que van a ver en la reunión de trabajo en la sesión extraordinaria de hoy cuántos son los paquetes que se van a aperturar para hacer un recuento, en esa condición tienen una proyección de 30 minutos por cada paquete dividido en los grupos de trabajo y los puntos de recuento que van a estar en el consejo para determinar el espacio y el horario.
“Al término de la sesión de cómputo que es permanente seguiremos mañana que iniciamos a las ocho de la mañana y toda la noche, a lo mejor jueves y parte de viernes porque la ley establece que todavía podemos el viernes seguir y vamos a terminar esta sesión de cómputo, entregaremos la declaratoria de validez y la constancia se estará procesando para que ya sea entregarla al representante de partido acreditado ante nosotros o bien al candidato, si fuera el caso más tardar el viernes estaríamos entregando la constancia de mayoría”.