Laredo, Texas.- Un total de 12 mil 400 personas fueron detenidas por agentes de la División Aérea de Laredo (AMO) entre el uno de octubre del año pasado y el 17 de junio de este año, como parte de las operaciones de detección, vigilancia y seguimiento que realiza dicha División con la finalidad de detener el tráfico de personas en el sur de Texas, informó Du Wayne Nelson, subdirector de Operaciones Aéreas de la sucursal aérea de Laredo.
Esta cifra representa un 143% más en cuanto a las aprehensiones de migrantes con relación al año fiscal 2020, gracias a las denuncias y llamadas de socorro que los migrantes realizan, cuando requieren de ayuda y asistencia médica.
En estas acciones participa la tripulación aérea de AMO un helicóptero ligero de corto alcance, propulsado por turbinas para llevar a cabo patrullaje aéreo y vigilancia de objetivos estacionarios o en movimiento, lo que representó un incremento del 143% en aprehensiones de migrantes.
Algunas detenciones ocurridas en junio fue bajo la vigilancia de la tripulación de la Rama Aérea de Laredo, quienes mostraron los métodos que a menudo utilizan los traficantes de personas para ocultar a sus víctimas y evitar sean detectados por parte de las fuerzas del orden.
El informe presentó un recuento reciente de las acciones que llevó a cabo esta fuerza especial aérea de Laredo, Texas, durante junio de este año, y es la siguiente:
• El 4 de junio, dos tripulaciones aéreas de la Rama Aérea de Laredo respondieron a un informe de un tracto camión sospechoso que posiblemente traficaba migrantes en Texas. Las tripulaciones detectaron un falso muro dentro del vehículo y guiaron a los agentes de la Patrulla Fronteriza hasta el lugar donde detuvieron a 72 personas. Una tripulación aérea con base en Laredo también llevó a los agentes de la Patrulla Fronteriza a la ubicación de un rescate de vehículos que resultó en la detención de 11 migrantes.
• El 7 de junio, una tripulación de la Sucursal Aérea de Laredo respondió a una llamada de emergencia y encontró a 35 migrantes que necesitaban agua y asistencia médica. Dos miembros del Equipo de Búsqueda, Trauma y Rescate de la Patrulla Fronteriza llegaron, proporcionaron agua a los migrantes y los evaluaron para determinar si habían sufrido lesiones.
• El 10 de junio, una tripulación aérea con sede en Laredo se asoció con Investigaciones de Seguridad Nacional, la Patrulla Fronteriza del Sector de Laredo y el Departamento de Policía de Laredo, realizando vigilancia aérea de una casa sospechosa de alijo en el sur de Texas. Las autoridades terrestres detuvieron a 102 personas, incluidos cinco menores no acompañados dentro de la casa de alijo.
• El 17 de junio, una tripulación de la Rama Aérea de Laredo respondió a una solicitud de agentes de Investigaciones de Seguridad Nacional y de la Patrulla Fronteriza para localizar un tracto camión sospechoso. La tripulación identificó el vehículo y guió a los agentes de la Patrulla Fronteriza a su ubicación. Los agentes terrestres descargaron de forma segura a 30 migrantes del interior del remolque, donde no tenían medios de escape y poca o ninguna ventilación.
“Nuestras cifras de aprehensiones a junio de 2021 son 143 por ciento más altas que nuestras aprehensiones totales en el año fiscal 2020. Estamos respondiendo a numerosas llamadas de socorro para los migrantes que necesitan ayuda médica desesperada”, dijo Du Wayne Nelson.
La Región Suroeste de AMO abarca más de dos mil millas de frontera lineal, y es responsable de llevar a cabo operaciones federales de aviación, marítimas y terrestres dentro de Nevada, Oklahoma y los cuatro estados fronterizos del suroeste de Texas, Nuevo México, Arizona y California.
Incluye las aguas costeras del sur de California y Texas y algunos de los terrenos desérticos y montañosos de Estados Unidos.
Durante el año fiscal 2021 las cuadrillas de la Región Suroeste arrestaron a 407 personas, aprehendieron a 38 mil 892 personas, y decomisaron 240 mil 966 libras de narcóticos, 294 armas y 15 millones 637 mil 866 dólares.
La región Sureste cuenta con mil 800 agentes federales y personal de apoyo a la misión, además de 240 aeronaves y 300 buques marinos operando en Estados Unidos, Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses.