Tampico, Tamaulipas.-No es un derroche de dinero llevar a cabo la Consulta Ciudadana para preguntar a la ciudadanía si quieren llevar a juicio a ex presidente de la República, afirmó Guillermo Oyama, quien como ciudadano está informando a la población en este tema.
Lo anterior luego de las voces de legisladores de diversos partidos políticos que señalan que es un gasto innecesario, y que ese recurso se debería de utilizar para otras necesidades prioritarias.
“Habría que mencionar que hoy en día la consulta popular es un derecho que está establecido en la Constitución y llevar a cabo una Consulta Popular se requieren más o menos un 2.5 millones de firmas de ciudadanos ya establecido por ley, hay quienes dicen que hacen falta personas o hay que recolectar las firmas, estas firmas para llevar a cabo esta consulta que se hará el 1 de agosto las lograron recabar hace un año y es un ejercicio ciudadano y si no están a gusto o contentos es parte de las leyes…claro que no es un derroche”.
Consideró que el derroche sería y habría que revisar como establece el INE sus gastos, que es quien va a llevar a cabo este ejercicio.
“Hay que mencionar que durante varios meses el INE se quejaba de que no tenía el recurso suficiente para llevar a cabo esta consulta, pero siendo que nuestra democracia es de las más costosas en el planeta habría que revisar a fondo cómo ejercen estos recursos”.
Destacó que hay deseos de que haya justicia, tras varias décadas de malas decisiones que se han llevaba a cabo por las autoridades de este país al más alto nivel.
“La ciudadanía está volcada con deseos de participar y mencionar que es histórico ya que será la primera consulta popular que tengamos en este país”.
Recordó que a pesar de la democracia que se tiene en México es una democracia representativa ésta da al ciudadano mucha capacidad en la toma de decisiones en la vida pública.
Manifestó que habría que pensarse cuándo antes en la historia de México se ha enjuiciado a un expresidente, y hay que entender que el poder ciudadano vale y pesa mucho, por eso la importancia de expresar su deseo el 1 de agosto.
Refirió que como no es una elección no se van a desplegar la misma cantidad de casillas, solo será el 30 % de las mismas y el INE será quien dará a conocer cómo hará el proceso.
“La promoción que estamos haciendo don la población es precisamente es para que estén enterados y sepan que es la Consulta que se va a llevar a cabo el 1 de agosto, y si requieren más información hay una página que se llama juicio aexpresidentes.mx”.
Expresó que van a estar recorriendo todo el estado hasta días antes de que se lleve a cabo esta consulta, porque no pueden hacer promoción servidores públicos o partidos políticos, pero ellos lo están haciendo como ciudadanos.



