Hacen llamado a nuevos diputados federales para que destinen mayor presupuesto para niños y mujeres con cáncer

0

-Afirma Fundación de Alianza Comtra el Cáncer de mama que los legisladores que van de salida les quedaron a deber.

Tampico, Tamaulipas.-Ante la difícil situación económica que enfrentan los hospitales públicos para proporcionar medicamentos a niños y mujeres con cáncer, la Presidenta de la Fundación Alianza contra el Cáncer de Mama, Lupita Ostos, hizo un llamado a los nuevos legisladores federales para que cuando entren en funciones destinen presupuesto para estos rubros, ya que los que van de salida le quedaron a deber.

“Estamos viendo que todos los hospitales públicos están pasando por la misma situación, se está acabando el presupuesto por eso les hacemos un llamado a los legisladores para qué retomé y hagan los números nuevos para salud y educación e infraestructura”.

Precisó que están pidiendo eso para las instituciones de salud pública porque no lo tiene y es un derecho ir a los hospitales públicos, pero como no hay el recurso, las personas se tienen que ir a un hospital privado y es difícil para ellos, a parte todas las enfermedades hacen división de familia, divorcio, distanciamiento, pobreza económica y moral.

“Para mí me quedó a deber (la legislatura federal que ya se va), pero bueno hicieron su mejor esfuerzo, porque el COVID-19 es nuestro contexto, pero ya aprendimos de la experiencia del virus casi 2 años, ya podemos entender que de los fideicomisos se puede mandar dinero a COVID y también para enfermos de cáncer”.

Explicó que había unos fideicomiso y los diputados federales debieron haber atacado esos fideicomisos y sacar los recursos  pero se quedó un poquito ahí atrapado.

“Pero vamos a ver sí con los nuevos legisladores podemos reactivar esos fideicomisos. No sé si quedaron mal (los diputados federales) pero a mí me quedaron a deber medicamentos para niños con cáncer y mujeres con cáncer de mama”

Refirió que los medicamentos ahorita están costando arriba de 4 y 8 mil pesos.

“Lo vimos con mi mamá que tuvimos que comprar un medicamento de 141 mil, definitivamente teníamos la capacidad económica, pero yo quiero pensar en todas aquellas personas que no tienen recursos.Yo no digo que no se le dé la urgencia a COVID-19, pero que se recuerde que las otras enfermedades existían y debe dárseles una prioridad”.

Hizo hincapié en que los legisladores qué van a repetir ya tienen la experiencia y deben de poner a la salud y a la educación primero, antes que la infraestructura, porque le dan más importancia a la infraestructura y dejan de lado lo importante que es la salud; además deben de reactivar también la farmacéutica mexicana.

“Un tratamiento puede costar 42 mil pesos, dependiendo de lo que usted tenga, pero es por mes”.

Actualmente, informó que en el sector particular tienen dos mujeres, una chica de 32 años y otra de 42 años que se hace una colesta para que se pueda operar aunado a que también apoyan sus familiares.

“Tenemos 9 en la Fundación Alianza contra el Cáncer de Mama. El artículo 4 de la Constitución le da derecho y en el artículo 2 donde yo pago mis de mis impuestos es donde deberíamos de hacerlo, por eso pido a los legisladores federales que hagan una buena repartición del presupuesto en la Ley de Egresos que van a tener que aprobar”.

Por último, agradeció a las farmacéuticas que tienen campaña y están apoyando en forma gratuita a los enfermos mexicanos, entre ellas Bayer, que ayuda en enfermedades del hígado y cáncer de tiroides.

(Visited 1 times, 1 visits today)