Tamaulipas incremento de 59 mil personas en la Población Económicamente Activa

0

-El INEGI presenta los resultados del estado de Tamaulipas correspondientes al trimestre abril a junio de 2021de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN).

Reynosa, Tamaulipas.-De acuerdo con la información que hizo llegar el INEGI en Tamaulipas, dio a conocer los resultados de la encuesta nacional de ocupación y empleo, dando a conocer cifras durante el segundo trimestre del 2021.

Continuando con la difusión de los datos trimestrales de ocupación y empleo con la ENOEN, el INEGI ofrece a los usuarios información sobre la situación del mercado laboral del estado de Tamaulipas.

Los principales resultados para el segundo trimestre de 2021 respecto al trimestre previo son:

  • Un incremento de 59 mil personas en la Población Económicamente Activa (PEA), al pasar de 1.59 millones a 1.65millones.
  • La población ocupada fue de 1.6 millones de personas, reportando un aumento de 71 mil.
  • Las personas ocupadas en actividades terciarias tuvieron un incremento de 39mil, siendo el impacto mayor en el sector comercio con un aumento de 23 mil y en el sector de restaurantes y servicios de alojamiento con 14mil.
  • Las personas ocupadas en micro negocios aumentaron en 42mil, específicamente en los que cuentan con establecimiento para operar, con23mil personas más.
  • La población subocupada aumentóen57mil, al pasar de 229 mil a 286mil.
  • La tasa de desocupación disminuyó 0.9 puntos porcentuales al pasar de 3.8% a 3.0% en el estado.

Los cambios más importantes entre el primero y segundo trimestre de 2021 fueron un incremento de la PEA por la vía de la población ocupada, la cual se ve reflejada en el aumento de la ocupación en el sector terciario, principalmente en el comercio, así como en los restaurantes y servicios de alojamiento; un incremento de la ocupación en los micro negocios y en condiciones de informalidad, así como un aumento de la subocupación y una disminución de la desocupación

La ENOEN para Tamaulipas en el segundo trimestre de 2021 reportó un incremento de 59mil personas en la PEA, lo que se refleja en una Tasa de Participación Económica de 60.1% respecto a la población de 15 años y más, cifra 1.9puntos porcentuales superior a la del trimestre previo. Cabe destacar que las Tasas de Participación Económica de hombres y mujeres resultaron en 74.9% y 46.7%, cifras superiores en 0.2 y 3.3puntos porcentuales respectivamente, en comparación alas correspondientes del primer trimestre de 2021.

En el periodo de abril a junio de 2021, la población ocupada resultó en 1.6 millones de personas, cifra superior en 71milcomparada con la del primer trimestre de 2021. La población ocupada de hombres fue de 943mil, cifra mayor en 21 mil con respecto al trimestre anterior, y la población ocupada de mujeres fue de 653 mil, 51mil más en el mismo lapso.

Los trabajadores subordinados y remunerados concentraron 72.4% del total de la población ocupada y los trabajadores por cuenta propia representaron 20.2% para el segundo trimestre de 2021. En términos absolutos entre el primero y segundo trimestre de 2021, el primer grupo de trabajadores registró un aumento de 31mil y el segundo grupo de 28mil personas.

La estructura sectorial de la ocupación reporta que las actividades terciarias, con una participación del 61.6% en el segundo trimestre de 2021, registraron un incremento en términos absolutos de 39milpersonas respecto al primer trimestre de 2021. El sector comercio presentó un aumento de 23mil ocupados y elde restaurantes y servicios de alojamiento de 14mil personas ocupadas en el mismo periodo.

En cuanto a la duración de la jornada de trabajo durante el trimestre de referencia, destaca el incremento de la participación de los ocupados que laboran más de 48 horas semanales de 23.4% a 24.5% y de los ocupados entre 15 y 34 horas semanales de 17.1% a 18.2%, lo cual en número de personas significa un aumento de 34mil y de 29mil, respectivamente.

En la ocupación por ámbito y tamaño de la unidad económica, la ocupación no agropecuaria con una proporción de 88.2%, tuvo un ascenso de 66mil con relación al primer trimestre de 2021. Las personas ocupadas en micro negocios, con un aumento de 42mil reportaron la ganancia de ocupación más alta, específicamente en unidades económicas con establecimiento, en donde el incremento fue de 23mil ocupados entre el primero y segundo trimestre de 2021.

Las personas ocupadas que tienen la necesidad y disponibilidad de ofertar más tiempo de trabajo de lo que su ocupación actual les demanda (población subocupada), pasaron de 229milen el primer trimestre de 2021 a 286mil en el segundo trimestre, con un aumento de 57 mil personas.

La población ocupada informal, que comprende tanto a los ocupados que son laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan, como aquellos cuyo vínculo o dependencia laboral no es reconocido por su fuente de trabajo, en el segundo trimestre de 2021 fue de 721mil, 55mil más comparada con el trimestre anterior.

La población que se encuentra sin trabajar, que estaba disponible y estuvo buscando trabajo en el último mes (personas en desocupación abierta), fue de 3.0% de la PEA en el segundo trimestre de 2021, porcentaje que en el trimestre anterior fue de 3.8 por ciento. En términos absolutos, la población desocupada fue de 49mil personas, monto inferior en 12mil personas comparado con el primer trimestre de 2021.

Se notifica a las Unidades del Estado, Informantes del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, y usuarios en general que, derivado de la publicación de resultados del Censo de Población y Vivienda (CPV)2020, la cual de conformidad con lo dispuesto por los artículos 6, 59, y 78 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (LSNIEG), es de uso obligatorio para las Unidades del Estado, incluido el INEGI. El Instituto se encuentra en proceso de actualizar la estimación de población que se toma como referencia en las encuestas en hogares con base en la actualización del Marco de Muestreo de Viviendas del INEGI y de la información del CPV 2020, por lo que los resultados del segundo trimestre de la ENOEN, los factores de expansión responden a la nueva estimación de población.

(Visited 1 times, 1 visits today)