-Tamaulipas se mantiene en 2º lugar nacional en deportaciones.
Nuevo Laredo, Tamaulipas.-El Instituto Tamaulipeco de los Migrantes (ITM) dio a conocer en su reporte más reciente, que de enero a agosto de este año la cantidad de atenciones a migrantes en Nuevo Laredo disminuyó casi 200% en comparación con el mismo lapso de tiempo del año pasado, con un total de 9 mil 296 atenciones contra 18 mil 330 del año pasado.
De las cuatro oficinas con que cuenta este organismo en Tamaulipas, Nuevo Laredo ocupa el primer sitio, en cuanto a recepción y atención a migrantes con un total hasta agosto, de mil 48, y está por encima de Reynosa que cuenta con 174, Matamoros con 410, y Tampico con 404 atenciones.
En lo que se refiere al género, el reporte establece que hasta agosto de este año, de las 9 mil 296 atenciones brindadas, 6 mil 683 fue a hombres, mil 263 a mujeres, y mil 250 a niños, cantidad muy superior a las mil 142 de Reynosa, a las tres mil 495 de Matamoros, y a las mil 74 de Tampico.
Asimismo, del total de atenciones ofrecidas hasta agosto de este año por el ITM en Nuevo Laredo, 6 mil 275 fue a mexicanos repatriados, tres mil 9 a transmigrantes, 3 a emigrantes, 4 a inmigrantes t 5 a deportados.
De todas las atenciones recibidas por los migrantes que fueron recibidos por el ITM, alimentación (1048), servicio médico (mil 821), orientación geográfica (mil 48), traslados locales (mil 48), atención psicológica (mil 48), kit de alimentos (mil 748), y servicio de transportación (987), fueron los servicios más solicitados.
De las causas que motivaron el decremento en la deportación de personas de Estados Unidos a México por Tamaulipas, este informe menciona solo dos: La disminución nacional de las deportaciones, y la redistribución más equitativa de la repatriación por otras fronteras cercana, como Piedras negras y ciudad Acuña, en el norte de Coahuila.
Sin embargo, pese a todo ello, el ITM menciona que la repatriación por Tamaulipas representa el 30% de la repatriación nacional, no obstante la disminución que se refleja a partir del año 2012, sigue siendo el segundo punto de mayor recepción de repatriados, después de Baja California.