Tampoco, Tamaulipas.-Las oficinas de TELMEX ubicadas en calle Colón esquina con Salvador Díaz Mirón, en la zona centro de Tampico, ya están operando nuevamente, al ser quitados los sellos de clausura e iniciarse los trabajos de restauración del edificio, que terminarán en febrero del 2022, que necesitó la autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Por no actuar a tiempo podría hacerse acreedora la empresa a una multa de 100 mil pesos.
Carlos de la Rosa Durán, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Tampico, indicó que al saber el propietario del edificio del Nuevo Mundo de este procedimiento que llevaron a cabo contra la empresa de Telecomunicaciones se pusó en contacto con esa dependencia para saber que debe hacer y que no les clausuren, pues no están jugando y van por quiénes están en la misma situación, ya que no se debe poner en riesgo la integridad física de los peatones.
Informó que en el caso de Teléfonos de México fue notificada 6 meses antes, el día 5 de junio le fue notificado el problema qué está presentando en dónde fueron detectados agrietamientos y desprendimientos de de molduras que están poniendo en riesgo a los peatones, y sobre todo por la proximidad que existe con el primer cuadro de la ciudad, contra esquina de la Plaza de Armas qué es un lugar que asiste una gran cantidad de personas y el riesgo estaba inminente.
“Y era necesario construir un tapial, una construcción qué brindará seguridad, pero esto no fue suficiente, porque los mismos usuarios de la empresa de telecomunicaciones hacen una fila y esto obliga que el resto de la ciudadanía tenga que caminar por la calle, y este es un verdadero riesgo, y esto fue detectado por la Dirección Jurídica de la Secretaría de Desarrollo Urbano y por quejas que se presentaron también en Atención ciudadana, y fueron peticiones que les fueron hechas también a la Secretaría de Protección Civil”.
Refirió que la multa esta por definirse el monto y será determinado por la Dirección Jurídica, pero de primera instancia la reacción fue inmediata porque al ser un centro de atención y oficina central de esta empresa de Telecomunicaciones les afectaban gran medida estar bloqueados.
“Por violar los sellos son sanciones que implican detener y llegar incluso a llevarlo a la cárcel de 2 a 10 años de prisión, aunque en TELMEX no lo hacen porque en el escrito que hace la Dirección Jurídica del departamento de Desarrollo Urbano lo explica con mucha claridad.
Pero por desatender las recomendaciones esta marcado que son arriba de 100 mil pesos y está cifra con precisión la determinará la Dirección Jurídica”.
Señaló que una clausura de su edificio definitivamente le causa grandes pérdidas a esta empresa.
“Y los sellos fueron colocados el día miércoles 25 de noviembre alrededor de mediodía y de inmediato quisieron reaccionar para saber si de alguna manera se podían retirar estos sellos”.
Manifestó que ellos tienen 10 días de acuerdo a la ley para ofrecer una respuesta y responder ante la clausura de la edificación.
Hizo referencia a que para poder intervenir este edificio, que es un edificio catalogado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, necesita ser validado por la institución Federal, pero esa licencia ya la tienen, ya fue tramitada, porque ellos tienen una arquitecta especialista de edificios y monumentos históricos e hicieron la gestoría y ya la tienen, y por parte de la Secretaría de Desarrollo Urbano la licencia para intervenir también la tienen, así que motivos ya no tenían para no iniciar este procedimiento.
La entrevista al funcionario municipal se realizaba en el exterior del edificio de TELMEX, por lo que se escuchaba algunos movimientos ya en esa oficina, ya que la empresa dio la instrucción de iniciar los trabajos de restauración en forma inmediata para evitar que siga estando afectada por este cierre.
“El tiempo estimado en la restauración, cómo tiene que estar avalado por el INAH, tiene programado un promedio de 70 días hábiles, porque son intervenciones que se tienen que hacer a detalle para garantizar qué la adherencia y la forja de las nuevas molduras que fueron desprendidas se hagan de acuerdo a las especificaciones qué marca el INAH por lo que en el mes de febrero debe estar totalmente restaurado el edificio”.
Continuó diciendo que, “las mallas que ustedes ven a mis espaldas fueron colocadas con la intención de que si llegaste a surgir un nuevo desprendimiento no lleguen a afectarle a la ciudadanía, que por los filas causadas por los mismos usuarios de la empresa, obligaban a la gente a caminar por los A
arroyos de la zona de tráfico vehicular y los mismos capacetes de los vehículos que circulan por esta vialidad que no llegaran a ser tocados por esos desprendimientos; por eso esa malla cumplen la función”.
Comentó que en fechas anteriores hicieron una inspección apoyados con un dron sobrevolando la cubierta del tapial y efectivamente vieron algunas fracciones del edificio que llegaron a desprenderse, que afortunadamente no lastimaron a ningún usuario.
“Y eso es una buena noticia porque el tapial cumplió su función. Pero la fecha de inicio de la obra de restauración hoy está ya anunciada y están trabajando en el proceso de intervención de este edificio con valor patrimonial qué ocupa un lugar muy importante dentro del primer cuadro de la ciudad”.
Reiteró que una vez qué se enteraron los propietarios del edificio del Nuevo Mundo que dictaron la clausura de TELMEX en forma inmediata llegaron a la Subdirección de Desarrollo Urbano para hablar sobre los procedimientos, porque se dieron cuenta qué están hablando en serio y que esos avisos previos qué les fueron notificados con anterioridad fueron ejercidos.
“Y no solo a esta empresa, actuaremos sino con quien esté infringiendo la Ley de Asentamientos Humanos y la Ley de Obras Públicas del Estado de Tamaulipas, y será aplicada está sanción, porque cuándo se detecta una falla inmediatamente están obligados los propietarios a construir un tapial para proteger a los patrones y los edificios que presentan mayor riesgo necesitan estar montando una malla que sea traslucida para que la fachada del edificio siga estando a la vista, pero que proteja a los peatones”.
El funcionario municipal mencionó que hay dos edificios adicionales que están en esas condiciones y el Nuevo Mundo es uno de ellls, y hay una fachada qué tiene está protección a los peatones.
“Y otros que fueron detectados con fallas menores, los propietarios de los edificios marcaron la inmediata intervención, esto los casos en que se tiene que hacer una restauración necesariamente tienen que intervenir un experto”.