Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Nuevo Laredo cuenta con aproximadamente 8 mil comerciantes que le dan circulación al dinero que los compradores invierten en la adquisición de bienes, pero de ese total, de acuerdo a la Cámara de Comercio de la ciudad (Canaco), al menos 5 mil se encuentran en la informalidad, lo que las autoridades municipales dicen que representa un capital que no se recupera pese a su actividad, ya que los informales representan un 40% aproximado del total de comerciantes.
Empero, el municipio cuenta con un registro oficial de dos mil 700 comerciantes informales, entre los que 450 son adultos mayores a los que no se les cobra por el permiso solicitado.
Por esta razón el gobierno municipal emprendió una campaña de descuento en los permisos para quienes se dedican a la venta de manera informal, con la intención ofrecerles facilidades para sus actividades, y que los compradores obtengan beneficios con precios más accesibles de los productos que compren.
Esta acción se lleva a cabo a través de la Dirección del Comercio Informal, que ofrece descuentos en los permisos a estos comerciantes, de 90 pesos, por lo que en vez de pagar 240 pesos por el permiso, solo pagarán 150 por trimestre, además de los pagos que más les convengan, ya sea por día, semana, mes, o por alguna temporada en particular, como la Navidad y fin de año.
Este apoyo se ofrece debido a que la pandemia que afecta al comercio tanto organizado como informal, ha dejado pérdidas económicas muy importantes entre los comerciantes de ambos tipos de actividades, por lo que un descuento en los permisos puede ser un estímulo para promover aún más la actividad económica de la ciudad.
La mayoría de los informales se dedican a la vente de sus productos en las llamadas ‘pulgas que se ubican en diferentes rumbos de la ciudad, y los que cuentan con un puesto permanente deben pagar al municipio una cuota fija de 12 pesos diarios, pero si son adultos mayores la cuota será de solo 6 pesos, mientras que los informales que no cuentan con un lugar fijo, su pago debe ser de 68 pesos diarios.
Sin embargo, cuando se trata de realizar eventos en temporadas especiales, el pago será de 700 pesos por el permiso de venta, costo que antes era de mil 400 pesos, lo que representa para estos vendedores en un ahorro importante.



