Temen nuevas restricciones a restauranteros y profesionales de la Diversión y Entretenimiento, afectaría a 10 mil familias

0

-Piden a autoridades pongan orden en albercadas que se hacen en casas particulares.

Tampico, Tamaulipas.-La industria restaurantera, así como profesionales de Diversión y Entretenimiento, que en total son más de 10 mil familias, se verán más afectados de establecerse más restricciones por el aumento de contagios COVID-19, por lo que piden a las autoridades competentes que “todos jalen parejo” y que pongan orden porque hay casas particulares con alberca que se rentan sin control, registrándose en los últimos 6 meses un promedio de 8 a 10 quejas, por volumen alto y alcohol sin medida a menores de edad.

En rueda de prensa, Reyes Del Ángel, presidente de la Asociación de Empresarios de Restaurantes y Alimentos Condimentados de la zona, quien indicó ante este problema se exhorto a la autoridad municipal porque están proliferando una serie de negocios que no tienen control y en diferentes dependencias afuera hay aglomeraciones y no hay filtros sanitarios.

“La propuesta es que jalemos todos para el mismo lado, a veces hay restricciones en algunos negocios y tu vez otros restaurantes de gente muy conocida en la ciudad donde no pasa esto”.

Además, señaló que en la mayoría de las colonias se están abriendo casas con albercas y no tienen control absoluto de horario.

“Los rentan 24 horas, y hay queja de algunos vecinos que manifiestan que el ruido es toda la noche, no hay control de bebidas alcohólicas a menores de edad, no hay control sanitizante y esperemos y lo manifestamos que la autoridad debe tener mucho cuidado respecto a esto porque esperemos en Dios que no vaya a suceder que gente tomada se caiga a la alberca y haya incidentes donde se ahoguen los niños y vamos a estar lamentando consecuencias porque no están regulando este tipo de negocios. Hacemos un exhorto a la autoridad que así como nos tienen ubicados y controlados tambièn hagan eso con este tipo de negocios que esta proliferando en la ciudad”.

Agregó que tampoco en las oficinas del IMSS, ISSSTE, la Fiscal, no hay control absolutamente de nada.

“Hay aglomeración de gente, no hay tapete sanitizante. En la Fiscal es un desorden completo afuera y nosotros la gente que nos dedicamos a los eventos tenemos gente que se dedica a coordinar eventos denos chamba y le mandamos gente que coordina y van a tener todo en orden adentro y afuera. Te vas al IMSS y es un amontonadero de gente afuera; sin embargo a los que estamos establecidos como siempre, al perro mas débil es el que se le cargan las pulgas, y la mayoría de salones de eventos estamos cumpliendo con los protocolos sanitarios e incluso hemos propuesto nuevas estrategias nosotros, y no queremos enfermarmos ni nuestro personal, el problema es que la autoridad no nos permite sentarnos con ellos y que nos escuchen las necesidades que tenemos”.

Reiteró que los afectados con esto som payasos, magos y toda la gente que esta atras de ellos, y son un promedio de 10 mil familias.

Dijo que en los cruceros hay algunos payasitos y gentes de circo trabajando ante la falta de empleo.

“Entonces exhortamos a la autoridad, y tenemos que entender que no hay la cantidad suficiente, pero el problema es que se hacen las denuncias y muchas veces no las atienden”

En esta rueda de prensa también stuvieron los profesionales de la Diversión y Entretenimiento, Javier Venegas, en representación de la Asociación de Payasos de México; Jorge Dimas, Consejero de la Asociación de Empresarios de Restaurantes; Víctor Martínez, el popular mimo, en representación de las animadoras infantiles; Juan de Dios Buentello Delegado Estatal de la ANDA; Magdalena Aguilar, secretaria de la Asociación; y el licenciado Luis Montes, de la Asociación de Autores y Compositores de México; Nestor Orta, Vicepresidente de la Asociación de Carnitas Orta.

(Visited 1 times, 1 visits today)