Veda electoral no debe afectar obras de infraestructura y programas sociales

0

-Porque de por sí los gobiernos tardan en empezar a ejercer sus recursos, con esta situación se perdería el primer semestre del año

Tampico, Tamaulipas.-Las obras de infraestructura y programas sociales no se deben posponer durante la veda electoral porque afecta a la población, se pueden hacer sin publicidad, para que se reactive la economía y hacer menos difícil la “cuesta de enero”, luego de que hay madurez política en la zona y los ciudadanos bien saben que el dinero no es de un candidato o partido para llevar agua a su molino.

Así lo manifestó Eduardo Manzur Manzur, ex presidente del CIEST, quien aseveró que esa situación genera que en esos primeros meses traigan una reducción en el de por sí ya escaso gasto gubernamental en la zona.

“Deben estar blindados porque son programas de bienestar y de infraestructura, autorizados y etiquetados que no deberían de sufrir ningún tipo de aplazamiento”.

Indicó que siempre pasa eso, que aplazan los programas y luego andan en el segundo semestre del año queriendo sacar obras rápido y mal hechas.

“Y hay subejercicio y andan a las prisas, la veda electoral no debe afectar las obras de infraestructura ni aplazar los tiempos, al contrario es que los 6 meses que se prevén difícil por la situación económica dada, primero por la nueva variante del COVID-19, luego los tiempos electorales y a un panorama de alta inflación en México, es donde necesitamos que los programas estatales, federales y municipales fluyan desde los primeros días del mes de enero para evitar que la cuesta sea menos pesada para todos y que se genere un movimiento económico cercano, que nos permita sortear con éxito los retos de este año”.

Afirmó que la veda electoral afecta en que se posponen recursos, pues si bien de por si los gobiernos tardan 3 meses en empezar, en recibir dinero por derechos, impuestos, predial, etc., y recibir partidas federales, y vienen empezando si bien les va en mayo, este proceso los retrasa aún más hasta junio.

“Y quedan 6 meses y muchos cierran en noviembre para que en diciembre comprueben, por lo que tienen 5 meses en la ejecución de programas y obras, por lo que se debe buscar que de alguna manera se estén ya detonando proyectos que es el circulante que ayuda a hacer menos pesada la cuesta de enero, que ya decimos que es la cuesta de enero a diciembre 15, porque realmente el movimiento es del 15 de diciembre al 31”.

Consideró que si este es un tema que influye en las elecciones, las obras se deben hacer, pero sin publicitarse.

“Creemos que la madurez del electorado no se deja influenciar por esas obras, ya saben que no son recursos de un candidato ni un partido, sino de la Federación y de los ciudadanos que están etiquetados en obras de beneficio de los ciudadanos, no de un candidato o partido como para querer llevar agua a su molino”.

Reiteró que siente que hay madurez política en esta zona y deben buscar la forma que el dinero fluya lo más pronto posible y más a inicio de año.

(Visited 1 times, 1 visits today)