Tampico, Tamaulipas.-No regresarán un 30 por ciento de las unidades de 12 rutas del transporte público, entre ellas las de la Madero Borreguera y la López Portillo, suspendidas por falta de movimiento de pasaje por la pandemia, ya que no están en situación mecánica óptima y tampoco de hojalatería.
Marín Flores Garrido, representante de la Unión de Concesionarios y Bases del Transporte Público de la zona sur, dijo que sí bien van a reactivarse por lo pronto 5 rutas, las demás lo harán paulatinamente, pero se han encontrado con este problema de que algunas unidades motrices ya no regresarán.
“Le calculo que ya no van a regresar de esas rutas como un 20 o 30 % de las unidades, más que nada por la situación mecánica en que se encuentran, de hojalatería, y no hay dinero para meterles, pero vamos a buscar otros medios para arreglarlos bien”.
No precisó cuántos autobuses van a quedar fuera, pero aproximadamente calculo 50 camiones de todas las rutas, principalmente la Madero-Ganadera, porque sus vehículos se echaron a perder y están en malas condiciones y la López Portillo también está en esa situación, así como la Madero Tancol, aunque de esta última hay posibilidad.
Agregó que la Obrera Penal eran carros de ruta, 15 a 20 carros, y andan pocos, porque no hay pasaje.
“Son pocos, pero no es que no queramos, pero la situación de la mecánica y hojalatería, hasta que no se arreglen vamos a empezar a regresar”.
Indicó que antes eran 180 rutas en la zona sur, y 12 rutas suspendieron, 15 camiones por ruta.
Reiteró que paulatinamente van a empezar a prestar el servicio, siendo la primera que inició la ruta Águila Echeverría- Escolleras, que está prestando el servicio a solicitud de la directora del CET-Mar, pero solo tiene dos unidades en la mañana.
“Pero poco a poco se irán incorporando más compañeros para ir prestando el servicio y aparte vamos a tener que buscar otra alternativa para reducir costos y el consumo del combustible que esta el precio en las nubes”.
Indicó que el aumento en los combustibles les afecta bastante porque de por sí no había pasaje que mover u ellos gastan lo mismo en ese rubro.
“Y bueno no había pasaje, movíamos poquita gente”.
Dejó en claro que el Águila Echeverría inicio con dos camiones, entre 06:15 a 08:00 horas y luego en la tarde, pero solo a mitad de ruta empezará a circular, pero esperan que dentro de poco se suban más compañeros para prestar el servicio; Bosque, Madero-Echeverría con poquitos.
Destacó que aunque no es costeable, van a tener una reunión con todos los concesionarios de esa ruta y buscarán otra alternativa, tal vez dividir la ruta o pasar el pasaje a otras rutas y dividir el costo del pasaje, pero son varias alternativas para lograr que funcione, ya que si es una de las que más se necesitan, más por las colonias donde presta el servicio.
“Sale de la colonia México en la curva Texas y recorre las Torres, el Fraccionamiento San Gerardo, Modelo, Echeverría e Infonavit y la Avenida Hidalgo, más de 10 colonias”.
Hizo hincapié en que por ello se les dieron las concesiones para prestar el servicio a la población y la Subsecretaría del Transporte les ha tenido paciencia en no empezar a sancionarlos por no prestar el servicio y también al municipio que les abrió unas calles para poder circular, la ruta Tampico-Madero por la calle Juárez, que ya circula hasta la calle Rivera, sin hacer rampa.



