Agoniza mercado popular Zaragoza se resiste a sobrevivir

0

-Cierran negocios por falta de turismo, bajar ventas, y Covid.

(Reportaje)

Reynosa, Tamaulipas.-Uno de los más antiguos, y populares mercados de la ciudad, se resiste a sobrevivir, cada día agoniza mas ante la falta de turismo, ventas, y donde la pandemia les ha pegado muy duro al grado que muchos de los locatarios han cerrado sus negocios o cambiaron de giro.

El mercado Zaragoza, ubicado en el primer cuadro de la ciudad, día a día abre sus puertas los pocos negocios que aún quedan, y que se resisten a sobre vivir ante esta difícil situación económica que ha afectado al mundo con la llegada de la pandemia del Coronavirus.

Se puede apreciar que en los pasillos de ese mercado popular, lucen desolados, con comercios cerrados, siendo uno de los mas emblemáticos mercados populares de la zona fronteriza de Tamaulipas, y que durante los años ochentas y noventas fuera reconocido internacionalmente por su amplia afluencia de turistas procedentes en su mayoría de Estados Unidos, Canadá, e inclusive de otras partes de Europa, y del interior de la República Mexicana agoniza poco a poco.

Sus locatarios que son pocos los que se resisten a cerrar, relatan que durante muchos años han aguantado no solo la difícil situación económica por la que atraviesa el país, sino también la falta de apoyo de los gobiernos, aunado de décadas de inseguridad, y para rematar la llegada de la pandemia del Coronavirus que se resiste a irse.

-Urge que los gobiernos en turno apoyen al comercio establecido.

El Presidente del patronato de ese mercado popular, Patricio Hernández Pollina, en constantes entrevistas que se le han realizado los diversos medios informativos ha insistido en que es necesario que se promocione en el interior de la República Mexicana, y el Sur del Valle de Texas ese mercado popular derivado de su tradición que durante muchos años fue auge de turismo internacional, nacional, y regional.

En ese mercado popular se podrán encontrar artículos realmente mexicanos, y hechos por manos mexicanas, además de vestimentas típicas de la región del norte de Tamaulipas, así como sus instrumentos musicales, y mucho más.

Recordando aquellos años mozos de los ochentas y noventas, donde los comerciantes de ese mercado popular Zaragoza, no se daban abasto al atender decenas de personas especialmente quienes venían a Reynosa para realizar sus compras o visitar esta ciudad.

Los denominados Winters Texas por muchos años vinieron a Reynosa a convivir, festejar, y compartir sus experiencias a esta ciudad, lo que en su momento los gobiernos Municipales en turno al ver la gran afluencia, y especialmente el aumento del comercio y sus divisas extranjeras permitieron que apoyaran a ese mercado pero no como se hubiese querido para mejorar a futuro ese mercado.

-Pandemia “el tiro de gracia” para comerciantes.

Hoy al pasar los años los locatarios de ese mercado popular agoniza, los pocos comerciantes que quedan se resisten a sobrevivir a la poca afluencia de personas que acuden a comprar algún artículo, y no se hable del turismo extranjero por que hace muchos años que ya no vienen a Reynosa, lamentaron esas voces de los comerciantes.

Así mismo la pandemia vino a darles el “golpe mortal”, ya que con el cierre de los negocios por el alto índice de contagios que se registraron, y las medidas sanitarias que las autoridades determinaron para controlar la situación, origino que muchos negocios cerraran definitivamente al verse prácticamente quebrados económicamente en sus negocios.

Los pocos que sobrevivieron muy apenas sacan para pasarla, otros para sacar la mercancía que tienen, y otros comerciantes decidieron mejor cerrar y retirarse o cambiar de giro comercial, lamentablemente algunos comerciantes también se fueron de este mundo con la pandemia.

Finalmente siguen haciendo un llamado a los gobiernos en turno para que en un futuro no muy lejano puedan realizar proyectos importantes en ese mercado popular, y que verdaderamente los beneficien no que solo sea para tomarse la clásica foto del recuerdo o para presumir que están apoyando al comercio organizado.

 

(Visited 1 times, 1 visits today)