-Será abierta al público.
Nuevo Laredo, Tamaulipas.-Con la pandemia del Covid-19, el trabajo infantil en México aumentó de manera considerable, al grado de ser el segundo país con un mayor porcentaje de trabajo infantil en las calles, razón por la que la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas llevará a cabo este jueves 24 de marzo una conferencia virtual relacionada con la explotación de niños, niñas y adolescentes que trabajan.
Esta conferencia será impartida por Facebook al mediodía, hora de México, por el maestro Jorge Salcedo, director de medios de protección de la Procuraduría Federal de Proyección de Niñas, Niños y Adolescentes, informó la delegada regional de dicho organismo estatal, Fátima Mejía Silvestre.
“El será quien lleve a cabo esa capacitación, y será a través de nuestras redes sociales en Facebook, que se ubica como Comisión de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas, la que será transmitida al mediodía hora de México”, mencionó la abogada.
Hizo la invitación para que las personas interesadas sigan a la Codhet en las redes sociales, ya que de manera continua se ofrecen pláticas, conferencias y capacitaciones sobre diversos temas relacionados con los Derechos Humanos.
De acuerdo a la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil elaborada en el 2019 por el Inegi, justo antes de iniciar la pandemia, se reveló que en México trabajan cercas de 3.3 millones de niñas, niños y adolescentes en diversas formas de trabajo prohibido, en una proporción de 61% hombres y 39% mujeres, cuando la edad mínima para trabajar es de 15 años.
Dijo la experta que esta será la única temática a tratar en la conferencia de este jueves, “y sabemos que hay muchos niños y niñas que están en un proceso laboral, por lo que esas áreas laborales deben estar adecuadas a su edad para que no sufran de algún accidente y explotación laboral”, señaló.
Mencionó que la explotación infantil abarca también el trabajo en las calles, y en ese sentido va también la plática sobre la prevención de este tipo de trabajo, el que puede llegar incluso a la trata de menores de diferentes edades.
La plática será abierta para todas las personas, será en vivo a la hora mencionada, y para quienes no puedan conectarse a esa hora, permanecerá la plática en el sitio.
Agregó que quienes ingresen a la página de este organismo, podrán ver una gran cantidad de temas, capacitaciones, talleres y pláticas relacionadas, para que las personas tengan la oportunidad de verlas, aunque dijo que previamente podrán registrarse para hacer preguntar y recibir las respuestas. De los panelistas y talleristas.

 
			 
		