Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Desde que desapareció el programa ‘Escuelas de Tiempo Completo’ a inicios de este mes, más de 10 mil estudiantes de educación primaria podrían padecer atrasos en su aprovechamiento escolar, además de presentar algunas enfermedades debido a la falta del alimento que se les otorgaba durante las horas que permanecían dentro de sus planteles escolares, mencionó el jefe del Centro regional de Desarrollo de la Educación (Crede), Miguel Jáuregui.
Dijo el funcionario que con la desaparición de este programa las afectaciones para esos alumnos ya se están observando en su rendimiento escolar al igual que con sus madres que acuden a recogerlos, quienes tienen que salir antes de horario de sus trabajos para recogerlos en sus escuelas.
“Deben ser miles las madres de familia que con esta dificultad de no existir este programa, se ven en problemas serios en sus trabajos por ir a recoger a sus hijos a las escuelas”, expresó.
Lo peor, dijo, es que no hay indicios de que este programa vaya a ser reanudado, por lo que resta de este año escolar, el ciclo educativo terminará sin este importante programa, “y no nos ha llegado un documento oficial que nos expliquen si van a continuar los apoyos, o no.
Pero todo indica que en este ciclo no los habrá, y existe incertidumbre de lo que ocurrirá para el próximo ciclo escolar”, expresó.
No hay nada oficial que hable sobre este programa federal, y que indique so continuará o ya no, aunque es posible que el gobierno estatal pueda proporcionar algún apoyo similar, pero no será posible porque el ciclo escolar terminará en tres meses, y porque la cancelación de este programa aparece en el Diario Oficial de la Federación.
Ante esta realidad, dijo que los maestros que trabajaban para este programa dejaron de percibir una compensación económica extra, además de que este programa permitiría que los alumnos recuperaran el nivel académico que se perdió durante los dos años de la pandemia.
Desde que fue cancelado este programa, cada una de las 39 escuelas que estaban en este programa, dejaron de percibir cerca de 100 mil pesos en apoyos para la educación, así como otros 100 mil en alimentación para esos 10 mil estudiantes, durante todo el presente ciclo escolar.
“Cada plantel educativo recibía apoyos económicos, que servían para el equipamiento y construcción dentro el inmueble, y otra cantidad similar para brindar alimentación a los alumnos insertos en ese programa”, explicó.