Enviar la ubicación por WhatsApp a tus conocidos y activar la grabación de audio en DiDi durante un viaje son medidas de seguridad cada vez más frecuentes entre mujeres ante situaciones de acoso e inseguridad. Igualmente, los botones de pánico en Uber o Cabify.

Pero emprendedores y desarrolladores han respondido con nuevas configuraciones de seguridad para sistemas operativos en los teléfonos y con aplicaciones novedosas que te ayudarán a sentirte segura.

Muchas de estas apps tienen en común compartir ubicación con contactos de confianza, pero otras incluyen sistemas de alarma, botones de pánico o componentes sociales para formar redes de cuidado.

Tener estas aplicaciones en tu celular será una especie de kit de defensa personal digital para que tus conocidos sepan tu ubicación en todo momento, que puedas sentirte acompañada al transitar por áreas peligrosas, recibir apoyo de una comunidad y reportar en tiempo real emergencias.

Kit de defensa personal digital

Voy Contigo App

Capturas de pantalla de Voy Contigo app

Voy Contigo app tiene más de 60,000 usuarias. (Foto: Voy Contigo)

Con un enfoque que mezcla seguridad con redes sociales, en Voy Contigo te puedes registrar de dos formas: como usuaria Voy Contigo o como Invitado.

Las usuarias, personas que se identifiquen como mujeres, verán en un mapa a quienes también tengan la app y marquen que estén dispuestas a ayudarte en caso necesario. La parte social entra también en reportes de las usuarias sobre lugares peligrosos o donde han sufrido acoso, para alertar a la comunidad. Y con un botón de emergencia, envía la ubicación a tus contactos de confianza, mientras alerta a las usuarias que estén cerca en el mapa.

Por otro lado, el perfil de invitado está destinado a hombres que sean invitados como contactos de confianza de las usuarias, pero no tiene acceso a las alertas de la comunidad. Hasta el momento, Voy Contigo app reporta una comunidad de más de 60 mil personas registradas.

Voy Contigo app está disponible en iOS y Android. Sin embargo, teléfonos Android con más de tres años de antigüedad probablemente no sean compatibles.

App CDMX

Capturas de pantalla App CDMX

La app CDMX tiene un botón de pánico y línea de ayuda para mujeres. (Foto: Captura de pantalla)

La app CDMX desarrollada por el gobierno de la Ciudad de México pretende ser una fuente de consulta para eventos, mapas del transporte público, información del Hoy no circula y del semáforo epidemiológico.

Sin embargo, app CDMX también tiene funciones de seguridad para mujeres que hacen que valga la pena tenerla en tu kit de defensa personal digital.

Por ejemplo, un botón de pánico que altera las autoridades locales sobre emergencias médicas, delitos o de tránsito. Además, al registrar la dirección de tu casa, mediante una cuenta Llave CDMX, cuando presiones el botón de pánico llegará una patrulla a tu domicilio, y se encenderá la alarma de un poste vecinal si estás a menos de 150 metros de distancia de uno.

Dentro de esta aplicación también hay un chat con Locatel que opera las 24 horas, y se puede dar seguimiento a reportes vigentes.

La app CDMX también tiene acceso directo a la Línea mujeres para atención psicológica y jurídica, y muestra el mapa de los lugares para pedir atención a la violencia contra las mujeres. App CDMX está disponible en iOS y Android.

Aplicaciones similares a la app CDMX pero para el interior del país son Mujeres Seguras, en Sonora; Mujer Segura MichoacánVeracruz Mujer AlertaYo Segura, para Chihuahua; y Red Naranja, del Estado de México.

Safe Walk

Capturas de pantalla Safe Walk app

Safe Walk está en inglés, pero es fácil de usar y gratis. (Foto: Cortesía)

Safe Walk es una aplicación en inglés, pero de funcionamiento muy sencillo. Cuando vayas caminando o en transporte por una zona insegura, abres la app, y presionas “Tap to start commute”.

Esto generará un link con tu ubicación en tiempo real que le puedes compartir a quien quieras, para que estén al pendiente de ti.

La app te preguntará tu estatus cada cierto tiempo, que puede ser cada cinco minutos hasta cada tres horas, mientras esté tu viaje activo y, si no confirmas, alertará a las personas con las que hayas compartido tu ubicación. Al llegar a tu ubicación final, solo presiona “End” para finalizar el monitoreo y dejar de compartir.

Esta aplicación es gratuita, con una opción para ver anuncios manualmente si quieres apoyar a las tres mujeres detrás de su desarrollo. Y como aclaración, Safe Walk no es lo mismo que WalkSafe, una app similar pero que solo funciona en Reino Unido.

Fuente: tecreview.tec.mx

(Visited 1 times, 1 visits today)